El joven escritor cántabro Víctor Ruiz Polanco obtuvo el XIV Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero con Cancionero del desplazado, un poemario que, según Luis Manuel Pérez Boitel, “donde la voz poética se asume como una brisa delicada, tal como los haikus que ofrece en estas páginas, para asumir la mansedumbre de los días”.
En Zenda ofrecemos cinco poemas y tres haikus de Cancionero del desplazado (Verbum).
***
COMO ENTRE EL DELIRANTE CANDELABRO
de las ramas, enrevesada red,
un nido en el invierno.
Humilde fabro,
habita el centro del parlar materno
y déjalo —en tu desnudez—
que hable.
Ignora el piar impío de tu plectro.
Ayer cantor, poeta: hoy espectro.
***
CASA en ruinas.
Por una grieta, súbita
la golondrina.
***
Y AHORA el otoño
se va — ¡avecillas pardas
recién nacidas!
***
LAS DONCELLAS, amor, ya llevan flores
prendidas de la cabellera
cuando regresan, a la carrera,
de los alrededores…
y tú en tu carta aún me hablas de seis meses.
Cuando al final del otoño regreses,
y halles desarropada la pradera
¿traerás, para probarme, una túnica
a la manera del sur, o seré la única
a quien no cubrirá esta primavera?
***
¡QUÉ LOCO azar!
¡Cae el sol, y yo cruzo
bajo un naranjo!
***
A OLER LA LAVANDA,
viajero,
no te pares: anda,
anda, anda…
Anda y no subas
la vista a la banda
del sol que se tumba…
su ígnea guirnalda
no la mires: anda,
anda, anda…
Anda y no sonrías
pensando en los días
de entonces; ni llores
aunque los mejores
queden atrás: anda,
anda, anda…
Cuídate del hada
que está en la lavanda,
viajero;
no te pares: anda,
anda, anda…
***
POR UN BRUSCO CAUDAL de erosionada
memoria asciendes: piel ardiente y loca
que al roce de sí misma en sí convoca,
ansiosa de tu tacto, una asfixiada
caricia. Rotación desenfrenada
de miembros, sábanas, alcohol… La boca
aspira ávidamente y equivoca
tu rostro entre las sombras donde nada
queda de aquella noche.
El abismo
de llegar derrotado a la victoria,
de no volver jamás a lo sentido,
de ahogarme en el pozo de mi mismo
ser, de la ausencia, de ti, de la historia
náufraga en la mirada de un olvido.
***
UNA VEZ MÁS hoy han vuelto las barcas
y han volcado el botín, sus arcas huecas,
de mi memoria en las orillas.
Las barcas que aquel día viera vueltas,
sobre la playa del revés, ya inútiles
cáscaras bajo el sol, abandonadas.
Y una vez más me he sentado en la arena
con las manos vacías
a remendar imaginarias redes.
¿Siglo tras siglo de idas y vueltas
habrán sido, o un impulso más profundo?
¿Qué, aún, me impele a mirar hacia el mar
en busca siempre de algo que llevarme
a la boca?
—————————————
Autor: Víctor Ruiz Polanco. Título: Cancionero del desplazado. Editorial: Verbum. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
Víctor Ruiz Polanco (Cantabria, 1998): Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cantabria y Máster en Estudios Literarios y Teatrales por la Universidad de Granada. Desde 2023 trabaja en esta última institución, donde prepara su tesis e imparte clases. En 2021 una colección de sus primeros poemas, con el título de Suburbanidades, recibió el accésit en la modalidad de poesía de los XL Premios “José Hierro” para jóvenes de Cantabria. En 2022 fue jurado del IV Certamen de Poesía Aliar, y en la colección Averso de esta misma editorial ha publicado algunas traducciones de poetas franceses, que forman parte del volumen Las bestias primitivas. Antología de los poetas malditos. Con el Cancionero del desplazado logró el XIV Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: