La escritora, traductora e investigadora Gudrun Palomino ha publicado con Isla Elefante La lejanía de nuestros cuerpos, un poemario en el que, según la poeta Amalia Bautista, «(…) es un poemario de amor y desamor, pero sobre todo de amistad, quizá el amor más perfecto. Y es también un libro de memorias y olvidos, una fortaleza de recuerdos contra el vacío, la ausencia y la pérdida».
En Zenda reproducimos cinco poemas de La lejanía de nuestros cuerpos (Isla Elefante), de Gudrun Palomino.
***
OJOS CERRADOS
Tú hiciste que cerrara los ojos, Andrea.
Conseguiste que los cerrara cuando apenas era capaz de hacerlo.
No necesitaba ver para asegurarme
de que el camino no tenía imperfecciones,
no me tropezaría con ninguna piedra, estaba segura;
sabía que me mirarías a los ojos
si los tuviera abiertos,
sabía que tú me mirabas a los ojos
aunque estuvieran cerrados.
Y no hacía falta más,
en la oscuridad había luz suficiente
para nuestra amistad,
apenas necesitábamos nada
que mi imaginación no pudiera proyectar
en la piel de mis párpados.
Pero los mantuve cerrados tanto, tanto tiempo:
meses, puede que años; sí, muchos años
que pasaron como si fueran meses,
con la velocidad con que el sueño atraviesa los días.
Cuando los abrí
ya te habías ido
y tampoco volverías para calmarme otra vez,
para que pudiera cerrar los ojos
con la certeza —la única certeza—
de que nada podría hacerme daño
si estabas a mi lado.
***
GUARDARÍA MIL RESTOS DE TU CUERPO
Guardaría mil restos de tu cuerpo
por si me hicieses falta en un futuro.
Los guardaría para reparar
esas piezas que nunca funcionaron,
recompondría la cansada vista
que en días tristes parecía que me entendía,
cosería trocitos de tus manos
como si tu ternura desease volver,
daría golpecitos en tu piel
para asegurarme de que vuelves a sentirme,
comprobaría que hablas otra vez
para preguntarte qué fallaba entre nosotros,
si no tenías piezas de repuesto,
o si tuve la culpa del desastre que fuimos.
Pero fue tu silencio el que me confirmó que
aunque las necesitase, aunque te desmembrase
para reconstruirte, mi esfuerzo sería en vano.
***
CORRESPONDENCIA (II)
I don’t know what to do with it,
with all the love I have for her.
I don’t know where to put it now.Fleabag
Solo han pasado unos tres meses
y tu recuerdo es ya una sombra
que en mi mente resuena como un eco.
En tu último mensaje me pedías
que fuera más paciente, más privada.
Pero ahora que no estás, que te has ido,
dime qué puedo hacer con la ternura
que no sabe hacia quién, hacia dónde encaminarse.
***
GRABADO DE GOYA
Es, como todas las últimas noches de pólvora,
mi rostro un grabado de Goya:
el grito escondido bajo dibujos oscuros
que no son capaces de cordura ni moral.
Mis ojos desencajados pierden en los raptos
cada señal de mis aliados desorientados,
mis ideas son una boca descolocada,
me rodean cuerpos desfigurados y rotos
de los que cuelgan ramas secas de una guerra
con hedor a sangre recién nacida y azufre.
Al conseguir salir del boceto, me pregunto
de qué me sirven la sensatez y la prudencia
si todo aquello que la existencia me presenta
no sigue ninguna regla lógica que explique
el temblor de un cuerpo, los latidos de la fe.
***
LA TARDE EN LA QUE LA LLUVIA DESHIZO
PROMESAS
Abracé los ojos de mi madre
cuando la vi llorar por primera vez.
Afuera llovía
y se deshacía la promesa
que sus labios habían firmado:
ya nada nos hará daño.
Mis manos,
en vez de sujetar las suyas,
se deshicieron con las paredes de la casa.
—————————————
Autora: Gudrun Palomino. Título: La lejanía de nuestros cuerpos. Editorial: Isla Elefante. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: