Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Junko Tabei, la primera mujer en subir al Everest

Junko Tabei, la primera mujer en subir al Everest

Junko Tabei, la primera mujer en subir al Everest

El día 22 de septiembre de 1939 nació Junko Tabei, la primer mujer en subir a la cima del Everest. La alpinista japonesa tenía 35 años cuando consiguió esta hazaña —un verdadero desafío al severo mundo patriarcal dominante en su país— en mayo de 1975.

¿Quién fue Junko Tabei?

"Su escasa altura, su extremada delgadez y una larga serie de neumonías, sufridas en su infancia y adolescencia, no fueron un obstáculo para convertirse en una alpinista de élite"

Junko Tabei no solo fue la primera mujer en subir a lo más alto del Everest, también fue la consiguió coronar las otras seis cimas que forman parte de las siete cumbres: Aconcagua (Argentina), Denali —antiguo Monte McKinley— (Estados Unidos), Kilimanjaro (Tanzania), Elbrus (Rusia), Vinson (Antártida) y Puncak Jaya (Indonesia). Su escasa altura, su extremada delgadez y una larga serie de neumonías, sufridas en su infancia y adolescencia, no fueron un obstáculo para convertirse en una alpinista de élite. Ante las dificultades para formar parte de un club de montaña, y las críticas machistas de sus compañeros masculinos, Tabei decidió formar uno exclusivamente para mujeres. En esos años la montañera nipona logró llegar a lo más alto del Monte Fuji en su propio país, y también hacer cima en la montaña más alta de América, el Aconcagua. El siguiente reto era el Himalaya. Y pese a las dificultades para conseguir los permisos necesarios para preparar la gesta, en 1975 Junko Tabei, con la ayuda de la escasa financiación que había conseguido reunir en su país, pudo entrar por fin en Nepal para seguir los pasos de sir Edmund Hillary.

¿Cómo consiguió Juno Tabei llegar a la cima del Everest?

"Después del Everest, Tabei siguió sumando nuevas escaladas a su palmarés, y comenzó una importante labor para promover la limpieza del famoso monte del Himalaya"

Si el camino anterior para llegar hasta el Himalaya había sido duro —tuvieron que poner dinero para sufragar parte de los gastos y fabricar sus propios sacos de dormir—, lo que les esperaba a Junko Tabei y a sus compañeras de escalada no iba a ser menos. A seis días de coronar el mítico Everest, el grupo de alpinistas sufría una terrible avalancha que sepultó a Tabei durante varios minutos e hizo temer por su vida. Recuperada del incidente, la alpinista japonesa entró en la historia junto a su inseparable guía, el sherpa Ang Tsering. Su hazaña fue todo un hito en el deporte femenino y también sirvió para cuestionar el rígido y tradicional rol de la mujer en su país. Después del Everest, Tabei siguió sumando nuevas escaladas a su palmarés, y comenzó una importante labor para promover la limpieza del famoso monte del Himalaya, y también de los de su país y el resto del mundo. Al frente del Adventure Trust of Japan promovió las escaladas de limpieza para borrar los impactos de los impactos en las cumbres, y trabajó en la preservación de los espacios de montaña.

Otras efemérides históricas del 22 de septiembre

El 22 de septiembre de 1499 Suiza consiguió, mediante el Tratado de Basilea, su declaración como nación independiente del Sacro Imperio Germánico.

El 22 de septiembre de 1692 son colgadas las últimas «brujas» de Salem. Entre enero de 1692 y mayo de 1693 tuvieron lugar los llamados juicios de Salem en la colonia de Massachusetts

El 22 de septiembre de 1829 se firma el tratado de paz en Guayaquil que determina las fronteras entre Colombia y Perú.

El 22 de septiembre de 1908 Bulgaria proclamó su independencia del Imperio Otomano.

El 22 de septiembre de 1980 comenzó la Guerra entre Irán e Irak que duró hasta el 20 de agosto de 1988 sin que hubiese claro vencedor de este conflicto armado que causó cerca de medio millón de muertos.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más