Ahora que ya sabemos cuándo se estrenará la tercera temporada —el 27 de junio de 2024— de The Bear, me parece el mejor momento para recordar el capítulo más sobresaliente de las dos anteriores. Uno de los mejores episodios de ficción que hemos visto estos últimos años en las plataformas, a la altura de “San Junipero” de Black Mirror y de “Willing to Wait” de Succession. Christopher Storer no desperdicia ni un solo momento de los escasos 21 minutos que dura “Review” para regalarnos una obra maestra de la televisión.
Entramos en el restaurante, donde se pone en marcha una especie de plano secuencia frenético: Ebraheim lee en alto —con bastante dificultad— la elogiosa crítica que un periodista gastronómico ha hecho del risotto que accidentalmente Sidney le dio a probar; Carmen (Carmy) se enfada —ese arroz era una prueba, no formaba parte del menú—, Sidney le pide a Ebraheim que se calle, no lo hace, sigue con el artículo; Marcus hace donuts, Carmy no quiere que los haga, se los da a probar, un manotazo, ya no hay donuts; el nuevo programa de preventa está abierto por error, un pedido, dos, doscientos, ¡vamos a hacer jardinera, chefs!, no hay verduras suficientes, no hay carne para preparar todos esos platos; Sidney y Jerimovich —el primo de Carmen— discuten —otra vez—, Sidney tiene un cuchillo, Jerimovich se gira y ella se lo clava en la nalga; ¡GUERRA! ¡GUERRA! ¡GUERRA! El vórtice de la tormenta nos engulle. El oso pone la zarpa en nuestra garganta y no la suelta.
El delirio sigue: las órdenes no paran de salir por la máquina, hay ruido, mucho, muchísimo, cacerolas que chocan, gritos fuertes, más fuertes, la cámara recorre la cocina sin concederte un solo respiro, la adrenalina te bloquea, la guitarra de Nels Cline te taladra el cerebro, solo quieres que termine el puto capítulo, que finalice esta locura de una vez, pero no puedes dejar de mirar al oso a los ojos: ahí hay algo, ahí está todo. El oso aprieta su garra, un poco más, no es suficiente, un poco más…
Y de repente, se acabó. Sidney se ha despedido, también Marcus, todos se han ido y Carmy no se ha dado cuenta. Los restos de donuts yacen esparcidos por el suelo —Carmen los prueba: están deliciosos; pone cara de por-qué-soy-tan-imbécil—, las sartenes grasientas aparecen tiradas por cualquier lado y las comandas fallidas están desperdigadas por los fogones. “I made a lot of mistakes / I made a lot of mistakes”. El campo de batalla está lleno de cadáveres. Otro Waterloo para Carmen. Todavía no lo sabe, pero queda menos para su desembarco en Omaha. Hay redención para el héroe; siempre tiene que haberla. Unos títulos de crédito y la pantalla se funde en negro. Todavía no te has dado cuenta, pero hace ya un minuto que el mar vuelve a estar tranquilo; ni resto de la tempestad. Wilco ha dejado de tocar. El oso apartó su zarpa de tu garganta.
¿Y si el oso soy yo?, piensas.
-
Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso
/abril 17, 2025/También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…
-
Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona
/abril 17, 2025/Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…
-
Literatura al habla
/abril 17, 2025/Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…
-
Imán, de Ramón J. Sender: El desastre de Annual y la guerra sin gloria
/abril 17, 2025/1.- Una escena, una revelación Una vez, mi abuelo habló de un caballo muerto (mulo, más bien, o macho para ser exactos, que es como se llaman a los mulos en Aragón). No como animal, sino como refugio. Alguien se metió dentro, dijo, para no morir de frío. Lo contó sin morbo. Como quien ya no distingue lo terrible de lo inevitable. Durante años creí que era una exageración, un cuento sombrío que me lanzaba para impresionarme, o quizá para ver cómo reaccionaba. O simplemente una anécdota prestada, algo que había oído de joven y se le quedó grabado. Hasta…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: