La quinta novela de Javier Valenzuela está ambientada en la fina frontera que separaba el Madrid de la Movida con el Madrid de los quinquis. Una periodista especializada en cultura musical recibe el encargo de cubrir puntualmente la sección de Sucesos, situación que le llevará a adentrarse en los barrios donde las drogas, la brutalidad policial y la corrupción de los poderosos lo inundan todo.
En este making of, Javier Valenzuela reconstruye el chispazo que le llevó a escribir Demasiado tarde para comprender (Huso).
***
Creo que Madrid no ha vuelto a tener una banda sonora propia como la que tuvo a finales de los años 70 y comienzos de los 80 del pasado siglo, el periodo de explosión de la libertad y la creatividad juveniles que hemos dado en llamar la Movida. Esa maravillosa banda sonora fue mi principal compañera el pasado invierno, durante la redacción de mi quinta novela: canciones de Gabinete Caligari, Alaska y Dinarama, Radio Futura, Los Chichos, Joaquín Sabina… El título de la novela lo deja claro: Demasiado tarde para comprender, una contundente frase de “La chica de ayer”, un tema de Nacha Pop que aún humedece mis ojos.
Aquel Madrid tenía como alcalde ese gran personaje literario apellidado Tierno Galván y era una ciudad luminosamente oscura, ideal para que alguien sitúe allí una novela negra. Burbujeaban los grupos pop, los aspirantes a cineastas como Almodóvar, los creadores gráficos como Ouka Leele, Ceesepe y Alberto García-Alix, pero también los quinquis de los suburbios que atracaban bancos, joyerías y gasolineras al ritmo de Los Chichos y Los Chunguitos. Se bebía Four Roses, se fumaban canutos y la heroína se extendía como una pandemia sin vacuna conocida. En cuanto a su Policía, era la del franquismo, acostumbrada a resolver los casos en los calabozos. A hostias, por supuesto. Así fue como se cargaron en Sol a El Nani.
Supongo que escribo novelas que me hubiera gustado leer, novelas sobre determinados tiempos y lugares escritas por autores más dotados que yo. Pero pasaban los años, los lustros y las décadas y aún no había podido hincarle el diente a una novela negra ambientada en el Madrid de los 80. Así que, terminada mi trilogía ‘Tánger Noir’, decidí continuar con la serie ‘Madrid Noir’ que había iniciado con Pólvora, tabaco y cuero, situada en la Guerra Civil, y añadirle una segunda entrega que se desarrollara en tiempos de la Movida.
Tuve claro que la protagonizaría una periodista. Aquella época fue también la edad de oro del periodismo español, cuando las empresas no querían ver a sus redactores pisando moqueta, sino buscando historias en la calle. Y aquella fue también la época de la incorporación masiva de las mujeres al reporterismo, aunque todavía no a los puestos directivos. Confieso que lo pasé muy bien creando el personaje de Olga Sanz, joven redactora de Diario 16, pelirroja y ácrata como su abuelo Liberto Sanz —uno de los secundarios de Pólvora, tabaco y cuero—, parecida físicamente a Lauren Bacall y enamorada de la moda juvenil.
Fui el primer periodista en ocuparse del caso El Nani —el primer desaparecido de la recién nacida democracia española— y arranqué mi novela atribuyéndole a Olga Sanz la investigación periodística de un atropello policial muy semejante. Pero la libérrima Olga pronto tomó vida propia y empezó a moverse a su bola por la oscuridad del Madrid ochentero, lidiando con policías malos y menos malos, abogados corruptos y honestos, quinquis desdichados y homicidas potenciales, periodistas valientes o medio pensionistas. Con dos ovarios y al ritmo de la efervescente música de la Movida.
Querida Olga, tienes razón: eran tiempos nuevos, tiempos salvajes.
—————————————
Autor: Javier Valenzuela. Título: Demasiado tarde para comprender. Editorial: Huso. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: