Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > El hombre que salvó a los templarios

El hombre que salvó a los templarios

El hombre que salvó a los templarios

Ahora que se ha puesto de moda que los escritores cuenten la historia de sus propios padres, ningún libro más apropiado que Los espías no hablan (Arpa), de Carlos Holemans. De hecho, la historia del progenitor de este publicista catalán afincado en Madrid justifica, de por sí, la existencia de esa tendencia narrativa. Y es que Carlos Holemans sí que tuvo un padre cuya biografía merece una novela.

Karel Holemans fue un pintor flamenco de profundas raíces independentistas que, sin embargo, juró lealtad al rey belga. Esta contradicción se entiende sabiendo que este hombre se unió a la Orden del Temple siendo todavía muy joven, lo cual le obligaba a rendir tributo al monarca hasta el fin de sus días. Durante la II Guerra Mundial, cuando Hitler ordenó matar a todos los templarios de los territorios ocupados, Karel Holemans se infiltró en las filas nazis —ser independentista flamenco facilitaba esta adhesión— y consiguió permiso para viajar a España. Y, aunque muchos pensaban que sólo quería pasar una temporada en un país soleado, en realidad buscaba un lugar para ocultar un listado con los nombres de 238 caballeros templarios. Su labor, pues, salvó la vida de todas esas personas, pero también aseguró la continuidad de la Orden del Temple en Europa.

Carlos Holemans mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña/Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.

4.7/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Raoul
Raoul
1 año hace

Muy interesante. Karel Holemans podría ser un personaje de la Negra espalda del tiempo de Javier Marías.

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más