“No es joda hacer de presidente”, afirma a Efe el actor argentino Leonardo Sbaraglia, y menos aún cuando se trata del ya fallecido exmandatario Carlos Saúl Menem (1989-1999), icono de los 90 que plagó el país de lujos accesibles, mientras privatizaba las necesidades básicas y el futuro de su población.
“Nunca me había pasado que una foto mía caracterizado despertase tantas pasiones. Desempolvó un tema interesante para que se vuelva a poner en el tintero. ¿Qué nos refleja Menem de nuestra propia sociedad?“, reflexiona Sbaraglia. Sentado en su camerino, dos maquilladores dan vueltas a su alrededor lentamente cambiando los pigmentos de su piel, le oscurecen el pelo y agregan patillas canosas a los costados de las mejillas. En minutos, la metamorfosis finaliza y un rostro diferente sale a grabar. “Como actor, es un desafío de los más grandes de mi vida y un personaje bisagra que te invita a superarte”, agrega el intérprete de películas como Caballos salvajes, Dolor y gloria, Relatos salvajes o Errante corazón, y poco a poco va encorvando la postura y hasta cambiando su forma de hablar.
El expresidente fue reconocido por trazar un plan para acabar con una inflación que rozaba el 5.000% anual mediante la Ley de Convertibilidad, o “1 a 1”, es decir, un peso argentino pasó a equivaler a un dólar estadounidense, una idea económica que salvó la situación inflacionaria pero que derivó, una década después, en la crisis de 2001. “No está en uno juzgar al personaje, sino sacar a la luz cuestiones profundas. Lo que está en mi potestad es ser lo más parecido a la esencia de Carlos Menem”, ataja Sbaraglia.
La serie retratará el ascenso al poder de Menem, pasando por sus orígenes en Anillaco, un pueblito de la provincia argentina de La Rioja (noroeste) que apenas llegaba a los 857 habitantes en 1991, mediante la óptica de una familia riojana, cuyas vidas terminan ligadas al círculo íntimo del mandatario. “Desde ese lugar llegó a ser presidente casi tres veces, y para estar a la altura tuve que aprender un montón de cosas, que me han costado bajarlas al cuerpo e incorporarlas en la serie de forma no verbal. Desde miradas hasta formas de hablar, junto con palabras que él solía utilizar”, relata. Hizo los deberes muy temprano: cuatro meses antes de empezar a rodar devoró todo tipo de material que incluyera el apellido Menem, vídeos, libros y hasta conversaciones íntimas con “prácticamente todo” el entorno del exjefe de Estado.
El director, Ariel Winograd, fue quien puso a Sbaraglia como protagonista de la serie. “Tuvo mucho que ver. Es mi tercera vez que trabajo con Ariel, y no me hubiese animado a hacerlo si no dirigiera él”, remarca quien ocupó el rol principal de los filmes El gerente y Hoy se arregla el mundo, ambos del realizador porteño.
Además de la convertibilidad, la serie revolverá en las controversias políticas que derivaron en los casos más extravagantes que la corrupción argentina tuvo para ofrecer, así como los ataques terroristas en la embajada de Israel (1992) y la mutual judía AMIA en Buenos Aires (1994).
“No es joda hacer de presidente. Es una oportunidad de crecer. Con Wino terminamos El gerente saltando en paracaídas y esto es un poco eso: una caída libre en vivo. Interpretar a Carlos Menem es un riesgo que puede salir mejor o estrolarse (chocar) frente a 45 millones de argentinos“, concluye. Sobre todo porque la crisis actual de Argentina tiene reminiscencias de aquel 2001, aunque actualmente no existe burbuja financiera alguna que permita acceder a bienes básicos y servicios baratos sin préstamos bancarios o ahorros dolarizados por años. Por este motivo, todavía hoy parte de la sociedad sigue añorando a quienes les hipotecaron el futuro.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: