Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > No se nos puede olvidar que somos seres lingüísticos

No se nos puede olvidar que somos seres lingüísticos

No se nos puede olvidar que somos seres lingüísticos

Matías Escalera Cordero (Madrid, 1956) es un escritor vinculado a modelos de pensamiento materialistas y críticos. Su poesía se adscribe a la corriente denominada “poesía de la conciencia crítica”. Su modo de enfrentarse al relato y a la novela busca la construcción de una nueva novela y un nuevo relato materialistas que sepan integrar todas las estrategias narrativas, experimentales o tradicionales, de un modo libre y no dogmático para el esclarecimiento de la realidad presente. Un sollozo del fin del mundo es su último libro, una novela para ir más allá del fin: se integra en la vertiente más interesante de la ciencia ficción o de la ficción especulativa, la que posee una intención prospectiva; que no plantea un escenario futuro fantasioso, como mero decorado, sino que se fundamenta en una proyección verosímil de las tendencias sociales, culturales, económicas y políticas actuales para ponerlas en cuestión; es una obra de indagación que reta a aquellos lectores que piden algo más a la novela, algo más que mera fantasía compensatoria

Con motivo de la publicación de Un sollozo del fin del mundo (Kaótica libros), José de Montfort conversa con el autor sobre la importancia de la palabra escrita en nuestros tiempos plagados de imágenes, sobre cómo somos seres lingüísticos, y esa es nuestra esencia, lo que nos diferencia de otras especies.

Conversación grabada en el bar Tresss, de Barcelona.

4.6/5 (16 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

4 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Manu Sarabia
Manu Sarabia
1 año hace

Sospecho que la novela es un tocho por las fruslerías que dice el autor, que se presentó a las elecciones si no recuerdo mal en una lista de un partido catalán de extrema izquierda. Pero el tipo es divertido. Es magnífico que a su edad se tenga esa mentalidad de adolescente.

Matías Escalera
1 año hace

Qué gracioso, querido Manu Sarabia; si soy de Madrid, cómo voy a presentarme por un partido de la extrema izquierda catalana… La novela puede ser un tocho, pero ya te gustaría a ti tener no mi mentalidad adolescente, sino simplemente una mentalidad… Pero leyendo, creo, se adquiere, créeme. Un abrazo (Ah, e infórmate bien, antes de escribir, otra vez, chorradas, compa)

Manu Sarabia
Manu Sarabia
1 año hace
Responder a  Matías Escalera

Tienes razón, Matias. Mea culpa, mea grandissima culpa. Quise decir madrileño. Leí mal un comentario de X, mis excusas si falté a la realidad. Ya sé que casi todo lo que uno lee en la red es falso o apócrifo. No es fácil escribir chorradas, créeme. Aunque en eso no puedo envidiarte. De verdad, voy a leer tu novela aunque sea un tocho (que no es un término peyorativo ni cualitativo sino alusivo al tamaño y cantidad) y espero que me haga cambiar de opinión.

Matías Escalera
1 año hace
Responder a  Manu Sarabia

Este mensaje dice mucho de ti, Manu Sarabia, mucho y bueno. Ahora, leído el primer mensaje, en este nuevo contexto, parece otra cosa. Por asuntos como este (que, al final, es una tontería) es por los que no estoy en las redes sociales (salvo Instagram, porque es otra cosa, más inocente y blanca); eran un buen invento, al principio, pero, pronto, se convirtieron en un vertedero y una trituradora de pensamiento y sentido críticos; destructoras de amistades y de buenas relaciones de camaradería. Un abrazo

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más