Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > Ariana Harwicz: “Encuentro mi literatura en las ruinas”

Ariana Harwicz: “Encuentro mi literatura en las ruinas”

Ariana Harwicz: “Encuentro mi literatura en las ruinas”

Foto de portada: Carolina Vargas.

Ariana Harwicz (Buenos Aires, 1977) vive en la campiña francesa desde 2007. Es autora de las novelas Matate, amor (2012), La débil mental (2014) y Precoz (2015), agrupadas en Anagrama bajo el título Trilogía de la pasión (2022). Su cuarta novela es Degenerado (2019).

En 2021 publicó Desertar, un libro de conversaciones sobre traducción y deserción de la lengua materna, junto con Mikaël Gómez Guthart. Sus relatos y artículos han aparecido en Harper’s, Granta, Letras Libres, Babelia, The White Review, The Paris Review, The New Yorker y La Quinzaine littéraire. Finalista del premio Man Booker International, sus libros han sido traducidos a 20 lenguas y llevados al teatro en varios países. En 2024 se estrenará la adaptación cinematográfica de Matate, amor, producida por Martin Scorsese y dirigida por Lynne Ramsay.

En El ruido de una época (Gatopardo), la escritora argentina Ariana Harwicz se cuestiona sobre la contemporaneidad y sus defectos, sobre cómo la literatura actual ya no transgrede y enuncia la lengua del poder, piensa sobre la violencia y las cancelaciones, sobre cómo la literatura se ha dejado vencer por la tiranía de las identidades y, en última instancia, nos invita a compartir la felicidad nietzcheana, esa que “asocia la alegría con la capacidad de ver la existencia en su trágica dimension”. El ruido de una época es un libro híbrido, mezcla de cuaderno de notas, aforismos, correspondencia postal y microensayos. Un libro con voluntad de discutir con su tiempo y tratar de sacar a la literatura de su letargo.

José de Montfort conversa con la escritora argentina Ariana Harwicz en la terraza de la cafetería Jamaica de Rambla Catalunya, en Barcelona.

4.4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más