Inicio > Poesía > 5 poemas de Nika Turbiná
5 poemas de Nika Turbiná

Nika Turbiná fue una poeta y actriz soviética, nacida en 1974 en Yalta, Ucrania. Comenzó a escribir poesía a la edad de seis años y publicó su primer libro en 1984, con diez. Una grabación de ella recitando sus poemas vendió más de treinta mil copias en la entonces Unión Soviética. A los 11 años alcanzó la cima al obtener El León de Oro en el Festival Internacional de Poesía de Venecia, premio que sólo había ganado otra rusa: Anna Ajmátova. Sobre Turbiná escribían en los diarios, la invitaban a los programas de televisión y a los festivales donde recitaba junto a los poetas consagrados, hizo giras por todo el país acompañada por su abuela. Supo cautivar al auditorio con su voz que transparentaba una seguridad amarga y trágica. Hoy es considerada una escritora mítica, muchas veces comparada con Rimbaud por la precocidad y genialidad de su escritura. Murió en Moscú en 2002 saltando de un balcón del quinto piso de un edificio a los 27 años, luego de pasar sus últimos años prácticamente recluida, sin mostrar sus escritos a nadie. Presentamos una selección de poema traducidos por Natalia Litvinova y que aparecen en la antología La infancia huyó de mí, publicada por la editorial Llantén.

***

La voz

Por las avenidas del parque,
como una canica de cristal,
tu voz vibrante
se me adelanta.
Corre por los techos,
entre las hojas,
en el susurro del otoño
encuentra su música.
Frena de golpe
junto a ese banco
donde hay
un farol roto.
La risa de tu canica de cristal
lanza chispas
y de pronto el farol roto
se ilumina.

***

El nacimiento del poema

Son pesados mis poemas:
piedras cuesta arriba.
Las llevaré
hasta el pie del monte,
caeré con el rostro en la hierba
no habrá lágrimas suficientes.
Romperé la estrofa
y llorará el verso.
La ortiga
se clavará con dolor
en mi mano.
La amargura del día
se convertirá en palabras.

***

Mis poemas

Mis poemas se parecen
a un manojo de hilos
enredados por un niño.
Por la mañana intento
separarlos en hermosos ovillos.
¡Pero qué tarea absurda!
Ya al atardecer,
el piso, la pared, la calle, las casas,
todo confundido.
Mis poemas se parecen
a un largo manto de varios colores.
No, al camino
por el que haré rodar
mi ovillo, mi siglo…
Que un niño enrede los hilos,
no es posible ir por un camino recto.
Y con sólo un color no se puede
llenar el mundo entero.
Que mis palabras sean un arcoíris.

***

Los caballos en el campo

Los caballos en el campo,
el pasto alto.
Los caballos en el campo
bajo la luz de la madrugada.
El rocío corre rápido,
tiene que saciar toda la hierba
antes de que amanezca.
Los caballos en el campo,
el chasquido de sus cascos.
El relincho silencioso,
el roce de la montura.
El sol como un globo
alejándose de la Tierra,
tiende hacia las crines
sus dedos calientes.
Los caballos dejarán el campo
pero hasta la noche
en el pasto aplastado
quedarán las huellas
de sus cascos.

***

La lluvia. La noche. La ventana rota

La lluvia. La noche. La ventana rota.
Y los trozos de cristal
congelados en el aire
como las hojas
que no alcanza el viento.
Y de pronto, el estrépito…
Exactamente así
se rompe la vida de una persona.

4.4/5 (231 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

5 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Cristian Mitelman
Cristian Mitelman
1 año hace

La magia de un cometa que pasa rápido y ya no vuelve

Danilo
Danilo
1 año hace

Sublime e inquieta

Julián
Julián
1 año hace
Responder a  Danilo

El arcoiris de la naturaleza, referente universal. Su vida y muerte como aviso y/o alarma planetaria.
“Llorar por algo, y aprovechar para llorar por todo”. Resiliencia y el otro, como estudio y reto.

Francisco Lira
Francisco Lira
1 año hace

Hermosa poesia de Nika Turbiná

Victor
4 meses hace

A veces me pregunto si las traducciones las hacen personas que saben de poesía. La traducción del poema “La voz” me parece muy básica. Me baso en que hace mucho tiempo, en una revista rusa llamada Sputnik, que se se publicaba en español, leí ese poema, y la traducción era de una calidad superior. Recuerdo que era asi (es uno de los pocos poemas que me se de memoria):

Por las alamedas
escuché tu voz sonora,
bola cristalina que me adelantó.
Recorrió tejados,
recorrió follajes,
captó en un susurro
la armonía otoñal.
Y se paró de pronto,
junto a ese banco
donde estaba enhiesto
y roto un farol.
Y estalló tu risa,
bola cristalina,
y el farol quebrado
se puso a brillar.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más