Editorial Alma publica una nueva versión novelada e ilustrada de los mitos y leyendas de cuatro culturas totémicas. Los títulos que integran la colección Mitos + leyendas son: Antigua Grecia, Nórdicos, Antiguo Egipto y Mayas. Cada volumen incluye una amena y completa selección de los relatos clásicos más representativos de cada cultura, considerados los primeros clásicos de la humanidad.
Las ilustraciones han sido realizadas por reconocidos ilustradores internacionales como Amanda Mijangos, ganadora de la séptima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra Fundación SM y FIL Guadalajara, Juan Palomino, premio de ilustración de la Feria del Libro de Bolonia 2016, Meel Tamphanonz, cuyos trabajos han aparecido en Disney, 20th Century Studios o Macmillan Publishers, y Ana Inés Castelli, finalista en la Muestra de Ilustradores de Bologna 2021.
En Mitos + leyendas de la Antigua Grecia se encuentra una selección de relatos que ejemplifican la importancia del folklore griego en la cultura occidental. El poder de Zeus, la fuerza de Heracles, el drama de Antígona, la voracidad del Minotauro o la audacia de Prometeo son algunas de las historias más conocidas de la mitología griega que ha recopilado el divulgador de la cultura helénica Bernardo Souvirón Guijo. Todos los relatos están acompañados por ilustraciones de Amanda Mijangos, ilustradora mexicana ganadora de la séptima edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra Fundación SM y FIL Guadalajara y seleccionada para el Catálogo White Ravens de la International Youth Library.
Desde los tiempos en los que los vikingos conquistaban territorios y guerreaban entre ellos hasta la actualidad, la cultura vikinga ha formado parte de numerosos productos audiovisuales y nos han llegado mitos y leyendas de los personajes más controvertidos de la mitología nórdica, pero apenas conocemos sus historias reales: ¿Cómo perdió Odín su ojo? ¿Cómo consiguió Thor su poderoso martillo? ¿Quién era Thorgbjorg? La historiadora experta en cultura y mitología nórdica Laia San José Beltrán ha seleccionado aquellos mitos que mejor ejemplifican el folklore nórdico relatando las aventuras de dioses, doncellas guerreras y hechiceras. Los relatos vienen acompañados por ilustraciones del ilustrador mexicano Juan Palomino, ganador de la cuarta edición del Catálogo Iberoamericano de Ilustración y del premio de ilustración de la Feria del Libro de Bolonia en su edición de 2016.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: