Inicio > Actualidad > Divitos y literatos > El Heavy del Bigotón Live in Kabul

El Heavy del Bigotón Live in Kabul

El Heavy del Bigotón Live in Kabul

“¡Buenas noches, Afganistán! ¿Dispuestos a rockear? Pues vamos a hacerlo, pero flojito: One, two, three…”
(Frase que da inicio al LP en directo Live in Kabul (1997) )

Nada tiene de malo acomodarse a hombros de gigantes para poder así divisar a más larga distancia: el mismo Heavy del Bigotón empezó haciendo versiones de The Who, The Kinks o Gene Vincent. Ahora bien, si quieres seguir tu propio camino, en algún momento tendrás que bajarte de esos cómodos hombros y seguir tus propios pasos: a no ser, claro, que toda tu (respetable) pretensión sea copiar a otro y actuar ante un público que quiere escuchar los éxitos de siempre mientras se hace la ilusión de que quien está sobre el escenario no eres tú. Y no olvides que todo tributo, por serio que quiera ser, comporta un porcentaje de parodia involuntaria: es por eso que la inmensa mayoría de imitadores de Elvis lo remedan en su época más decadente y caricaturizable de Las Vegas en vez de en su esplendor juvenil.

En pleno fervor beatlemaníaco, El Heavy del Bigotón emuló la famosa frase de John Lennon, Los Beatles somos más famosos que Jesucristo”, afirmando que él era más popular que Mahoma. Esto le granjearía ciertas enemistades, provocando que su celebérrimo disco en directo Live in Kabul fuera grabado de forma clandestina y se emitiera una fatua contra cualquiera que comprara un ejemplar. Huelga decir que este es también uno de los motivos por los que nuestro artista es tan celoso de su intimidad. Espero sinceramente que mi investigación no le meta en problemas.

5/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Captain
Captain
1 año hace

Donde esté un frondoso y musical bigotón ¿para que queremos profetas? ¡LaMúsica es Grande y los músicos sus creadores! A lo gabacho: Mon coeur le veut! et mes petites oreilles !

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más