El 17 de noviembre de 1941 se puso en marcha la Operación Flipper, un fallido intento de asesinar al general alemán Erwin Rommel. Los británicos buscaban con esta acción contrarrestar la larga cadena de derrotas que habían sufrido en el norte de África por las tropas del oficial nazi.
¿Cómo fue la Operación Flipper?
La situación era complicada para los británicos en el continente africano. El primer ministro británico, Winston Churchill, consciente de la gravedad de la situación, sustituyó al general Wavell —tras el fracaso de la Operación Brevity, en la cual los Afrika Korps machacaron a los carros de combate de Reino Unido— por Auchinleck. Pero el dirigente inglés no debía de estar muy convencido de este movimiento, y decidió poner en marcha un plan para neutralizar —no estaba muy claro si había que asesinarlo o simplemente secuestrarlo— al militar alemán Erwin Rommel. El elegido para esa peligrosa misión, la Operación Flipper, fue el teniente coronel Geoffrey Keyes, hijo del almirante sir Roger John Brownlow Keyes, un famoso héroe de la I Guerra Mundial. Pero su hijo —que tenía problemas de visión y audición— no contaba con la preparación adecuada para formar parte de los grupos especiales, cuerpo al que había accedido por la amistad de su padre con Churchill.
¿Por qué falló la Operación Flipper?
Geoffrey Keyes puso rumbo a Cirenaica, en Libia, junto al teniente coronel Robert Laycock —que terminó liderando la operación—. El desembarco fue un desastre en el cual murieron varios de los soldados británicos. Apenas la mitad de los hombres que formaban parte de la misión consiguieron llegar a la costa. Engañados por unos árabes —a los que pagaron por su información falsa—, las “ratas del desierto” se dirigieron al supuesto cuartel de Rommel. El fuerte estaba lleno de militares nazis, pero su jefe se encontraba en Roma celebrando su cumpleaños. El intento de asalto fue un fracaso natural: de los 30 hombres que habían sobrevivido al desembarco murieron 28 —incluido Keyes—. Solo Laycock y un sargento consiguieron huir y cruzar las líneas británicas. El general Rommel siguió destinado en África hasta 1943, cuando fue movilizado primero a Italia y luego a Francia. El militar nazi, después de haber perdido el apoyo de Hitler, murió solo un año más tarde.
Otras efemérides históricas del 17 de noviembre
El 17 de noviembre de 1558 murió la reina inglesa María I. Su hermana Isabel I la sucedió en el trono.
El 17 de noviembre de 1800 se reunió por primera vez el congreso estadounidense en Washington D.C.
El 17 de noviembre de 1855 el explorador británico David Livingstone se convirtió en el primer europeo en ver las cataratas Victoria.
El 17 de noviembre de 1869 se inauguró el Canal de Suez. Ferdinand de Lesseps, un diplomático francés, fue el encargado de comenzar su construcción en 1859.
El 17 de noviembre de 1989 comenzó la Revolución de Terciopelo en Checoslovaquia, que acabó con el régimen comunista de aquel país.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: