Inicio > Poesía > Zenda recomienda: Sonora, de Chus Pato

Zenda recomienda: Sonora, de Chus Pato

Zenda recomienda: Sonora, de Chus Pato

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de Sonora, el poemario más reciente de la escritora y académica gallega Chus Pato (Ourense, 1955), publicado en lengua gallega por el sello editorial Xerais, al cual regresa quince años después de la publicación de Hordas de escritura, en 2008. Los tres poemarios publicados por la autora desde entonces —SecesiónCarne de Leviatán y Un libre favor— habían aparecido de mano de la editorial Galaxia. Chus Pato, una de las autoras fundamentales de la poesía gallega contemporánea, está siendo al tiempo traducida exhaustivamente al español por Gonzalo Hermo para la editorial Ultramarinos, que hacia finales de 2022 sacó a la luz el tercero de los volúmenes de su poesía reunida que ha lanzado hasta la fecha.

Dueña de una imaginación incansable, Chus Pato ha construido una obra poética capaz de comprehender las potencialidades políticas de la ficción mientras continúa explorando formas capaces de deconstruir y reconstruir los marcos del pensamiento poético tradicional, creando espacios perforados y llenos de fugas retóricas y semánticas, auténticos mundos fabulatorios en los que el vínculo con las condiciones materiales de producción aparece siempre fuerte. En Sonora, la autora atraviesa el espacio del duelo tras la muerte de su madre y lo hace desde este mismo filo enunciativo en el que todo parece a punto de colapsar o de renacer.

La propia editorial apunta, acerca del libro: “Sonora es una conversación entre el poema y la muerte. Sonoro es el ojo del lago: algo cae y produce nueve acordes, nueve ondas en el fulgor de la noche. Sonora es la alianza que se hereda, el anillo que grava el nombre en la cara interna del metal. Sonoro es el coito, el éxtasis. Sonora, la orfandad materna que sitúa a la escritura de este libro en la rompiente de la estirpe”.

—————————————

Autora: Chus Pato. Título: Sonora. Editorial: Xerais. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.2/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más