Inicio > Poesía > 5 poemas de El viajero, de Joaquín Calderón

5 poemas de El viajero, de Joaquín Calderón

5 poemas de El viajero, de Joaquín Calderón

El poeta sevillano Joaquín Calderón es, como él mismo dice, un lector que escribe. Su último libro es El viajero, un poemario que, según afirma Jorge Rodríguez Hidalgo en el prólogo, “es la expresión del viaje en que consiste la vida del poeta”. Y en ese viaje, evidentemente, no podían faltar los ecos de los escritores que nos influyeron, en este caso Calderón, Machado, Vallejo, Cortázar y García Montero.

En Zenda reproducimos cinco poemas de El viajero, de Joaquín Calderón (Renacimiento).

***

Magia

El mago mueve los cubiletes.
Marea la perdiz y oculta,
garabateando con los brazos,
la pequeña semilla.
El mago juega
mientras todos observan atentos
sus dedos.
Sus manos hábiles bailan
movimientos tan lentos
que engañan de pura transparencia.

Todos miran sin pestañear.
Clavados en la ilusión,
desean
estúpidamente
desenmascararla.
Negar la existencia de lo que acaba de ocurrir
ante sus ojos.

***

Volar o tomar altura

Hay caras ya familiares en las colas
y esperas madrugadoras del aeropuerto.
Rostros que no cargan regalos ni detalles

de última hora.

Somos desconocidos con un itinerario común y aprendido
a quienes no sorprende un cambio repentino de puerta
o un control aleatorio de explosivos.
No tenemos prisa.
Nada en los bolsillos. Ni líquidos.
Los ordenadores y aparatos eléctricos van en otra bandeja
y ahora que comienza el frío,
debo pasar el control descalzo, penitente.

Cuando volar consiste tan solo en tomar altura
se nota en el rostro.

***

Salvado innumerables veces por las áreas de servicio

Cientos de kilómetros nocturnos tras el deber cumplido
en el silencio del furgón de los artistas.
Atrás quedó el repaso del concierto y las anécdotas,
el saludo rutinario y la foto de rigor.
Yo estoy despierto y pensando noche.
Callado el chófer, callado yo y dormidos los demás.
Sin luz no hay lectura y ya está bien de música por hoy.
Ahora no necesito cobertura ni 4G.
Tú hace horas que escribiste:
—Mañana hablamos. Buenas noches.
Ahora solo quiero que paremos en la salvadora luz
de aquél área de servicio que estoy viendo
y que tengan helado y cambio de 50.

***

La isla

Ahora vivo en una isla.
Todos me hablan de la claustrofobia
y de esa sensación de estar fuera,
como apartado. Rodeado tan solo
de profundidad, incapaz
de huir a pie si quisiera.
Yo no lo percibo.

El mar siempre está,
en cualquier dirección:
avanzar es encontrarlo.
Todo trozo de tierra firme es finalmente isla.
Por otra parte, yo siento que he vivido
siempre con el agua al cuello
y eso convierte a mi cabeza,
por definición, en una isla.

***

La Venus del espejo

Se acercan las palabras a la vida
pero no son la vida.
Son las palabras del poema un recuerdo
de lo vivo, pero no lo vivo.
Mancha la palabra pero no perfila,
por eso se aproxima uno a la flor
pero no al perfume.
Mírala todo lo que quieras,
cierra los ojos, sueña en su perfección,
pero nunca podrás tocar la piel
de quien fue la Venus del espejo.

—————————————

Autor: Joaquín Calderón. Título: El viajero. Editorial: Renacimiento. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Joaquín Calderón nace en 1975 en Sevilla. Completa sus estudios de música en el Conservatorio Superior de su ciudad obteniendo la titulación de profesor, trabajo que desarrolla en distintos centros de Andalucía durante varios años.

Abandona dicha actividad para dedicarse plenamente a la producción, composición y a la música en directo con diversos artistas relevantes del ámbito nacional (Tote King, Javier Ruibal, Manuel Carrasco o Vanesa Martín entre otros).

Destacado cantautor poseedor de un amplio historial de premios en esta disciplina.

Ha publicado cuatro discos y los poemarios: Soy como puedo y La vida editada, ambos con la prestigiosa editorial Renacimiento.

El viajero es su tercer libro, igualmente publicado por Renacimiento.

4.2/5 (51 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danilo
Danilo
1 año hace

Canto viajero

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más