Inicio > Actualidad > Roberto Santiago: “Estamos viviendo una edad de oro de la literatura infantil y juvenil”

Roberto Santiago: “Estamos viviendo una edad de oro de la literatura infantil y juvenil”

Roberto Santiago: “Estamos viviendo una edad de oro de la literatura infantil y juvenil”

La literatura infantil y juvenil crece, año tras año, en número de lectores, poniendo a prueba la Ley de Moore, la de Huang y la de cualquier físico cuántico que intente pronosticar dónde puede estar su límite. Este aumento en la demanda ha creado una necesidad en el mercado editorial: hacen falta autores, editores y profesionales para este sector. Bajo esta premisa, Roberto Santiago —creador de algunas de las series de más éxito del género, como Futbolísimos, Los Once, Las Princesas Rebeldes, Los Gamers Piratas y la reciente Escuadrón K— ha puesto en marcha un máster de escritura de literatura infantil y juvenil . Conversamos con el autor sobre este curso.

******

—Después de setenta y cinco novelas publicadas, ahora va a enseñar todo lo que ha aprendido en este máster. ¿Qué es más difícil para usted, escribir o enseñar cómo hacerlo? 

—Esa es una pregunta muy difícil. (Risas) Hay una frase de Borges que a mí siempre me ha iluminado mucho: “No se puede aprender a ser un buen escritor, aunque sí a escribir bien”. En este máster vamos a compartir nuestras experiencias, las cosas que hemos aprendido durante nuestros años de escritura —las buenas y las malas— y también los errores. Y todo eso lo vamos a poner al servicio de los alumnos para que ellos saquen sus conclusiones. Ese es el objetivo, más que enseñar en un sentido académico o clásico de la palabra. 

—¿A quién va dirigido este máster? 

A cualquiera que tenga interés en escribir, en particular a cualquiera que lo tenga por la escritura de literatura infantil y juvenil; y también a cualquiera al que le gusten estas lecturas. Porque en este máster todos los autores sabemos que para ser escritor lo primero y lo más importante es ser un buen lector. Y también está enfocado a docentes y a personas que, aunque no se quieran dedicar profesionalmente a la escritura, tengan curiosidad por este género.

—¿Hay algún límite de edad para apuntarse?

—Solo hay un límite por debajo: la matrícula es a partir de los dieciocho años. No hay ningún requisito más. Solo tener ganas, disponer de tiempo y poner dedicación para aprovecharlo al máximo. 

—¿Quién le va a acompañar en esta aventura? 

Yo voy a dirigir el máster y daré algunas clases. Entre los profesores están Nando López, Begoña Oro, Mónica Rodríguez, David Lozano… Solo estoy mencionando a algunos de ellos. Y no solo hay escritores, sino que también va a haber editores como Berta Márquez o Paloma Jover y agentes literarias como Palmira Márquez. Vamos a tener la oportunidad de ver y escuchar a algunos de los mejores profesionales en activo del mundo de la literatura infantil y juvenil. 

—Última pregunta, Roberto. ¿Estamos viviendo un boom de la literatura infantil y, sobre todo, de la juvenil?

—Estamos viendo un boom absoluto, una edad de oro de la literatura infantil y juvenil en España. De las dos. En todo el mundo, pero en España especialmente. Y esto es así por muchas razones: primero, porque hay más y mejores autores que nunca: también porque hay grandes profesionales, ilustradores y editores; y, sobre todo, porque el número de lectores está aumentando exponencialmente. Esto provoca que haya más variedad de títulos y que en general sean mejores, porque el público es más exigente.

******

Máster de escritura: Literatura infantil y juvenil

La matrícula para el máster de LIJ de Roberto Santiago ya está abierta. El curso es presencial, pero está diseñado para poder seguirlo online.

Fechas y horarios: del martes 9 de enero al jueves 18 de julio de 2024. De lunes a jueves, de 18 a 21 horas.

Profesores: Begoña Oro, Nando López, María Menéndez Ponte, David Lozano, Beatriz Giménez de Ory, Mónica Rodríguez, Alfredo Gómez Cerdá, Ángel Gasco-Coloma, Santiago García-Clairac, David Peña Toribio (Puño), Palmira Márquez, Ángela Armero, Ricardo Gómez, Eva Redondo, Berta Márquez y Paloma Jover.

Más información: web de ACT.

4.8/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más