Inicio > Actualidad > Noticias > Roberto Saviano: “Italia es un país de vocación mafiosa y Europa, un continente contaminado”

Roberto Saviano: “Italia es un país de vocación mafiosa y Europa, un continente contaminado”

Roberto Saviano: “Italia es un país de vocación mafiosa y Europa, un continente contaminado”

El escritor Roberto Saviano, especializado en el crimen organizado en Italia, ha presentado telemáticamente su nuevo libro, Los valientes están solos, y ha considerado que Italia es un país “de vocación mafiosa” y Europa un continente “contaminado en profundidad por las mafias”.

En un encuentro por Zoom con un grupo de periodistas españoles, así se ha pronunciado el también periodista, quien ha alabado la figura del asesinado juez Giovanni Falcone, protagonista de su última obra, la prueba más difícil que ha pasado como autor, al tratar de narrar sobre “la mente más brillante que se ha enfrentado al crimen organizado”. Sin dudarlo, ha aseverado que Falcone, un hombre que fue alabado sólo cuando murió en 1992 tras volar su coche por los aires en una autopista en Sicilia, “cambió la historia del mundo porque demostró que el crimen organizado es capitalismo criminal. No son bandas, ladrones, asesinos, es una organización económica, moral y militar”. A su juicio, si en la actualidad hay investigaciones en Madrid, Los Ángeles o Río de Janeiro es gracias a Falcone, al que ha comparado con el astrónomo Johannes Kepler o con el médico y científico Alexander Fleming, hombres que “con un pensamiento lógico y científico permitieron ver el mundo de otra forma, no sólo interpretarlo, también transformarlo”. Por todo ello “lo mataron, porque su cabeza debía dejar de pensar, no podían detenerlo de otra forma”.

Roberto Saviano, que se dio a conocer en 2006 con Gomorra, se ha mostrado muy crítico con los medios de comunicación que cuestionaron el atentado hace treinta años y llegaron a especular con que lo hubiera organizado el mismo juez, cuando “hoy tenemos las pruebas de que fue la Cosa Nostra la que colocó la bomba. Giovanni Falcone era el hombre más brillante y valiente, aunque estaba solo. Todos los demás, a su lado, se sentían su sombra, inferiores, menos machos en un mundo de machos. Con este libro he puesto orden a su historia”.

Ha optado por la novela porque le ha permitido “entrar dentro, explicar sentimientos, emociones, reconstruir diálogos a partir de bibliografía, diarios, entrar en los aspectos más íntimos”. Nada es, según ha resaltado, “arbitrario ni hay opciones fantásticas en mi reconstrucción. Todo está basado en pruebas o en una hipótesis que deriva de una prueba o de un indicio. He escrito la historia de un hombre sistemáticamente derrotado, siempre derrotado, sólo exaltado en el momento de su muerte. Una dinámica típica italiana o tal vez humana”.

Convencido de que en los últimos años ha habido “muchas victorias” en la lucha contra el crimen organizado y que Italia cuenta con la “mejor jurisprudencia del mundo antimafia”, instrumentos que “permiten la lucha”, sin embargo, ha sostenido que su país “sigue siendo un país con vocación mafiosa”, lo que puede verse en las “concesiones de contratos, buscando subterfugios, a un poderoso que te proteja”. Para Saviano, “la cultura mafiosa sigue siendo hegemónica”, aunque cíclicamente se detengan clanes mafiosos, y ha mostrado su preocupación por una Europa que ve como un continente “contaminado en profundidad por las mafias”.

Encerrado entre cuatro paredes, decoradas con “caras que son obras de arte” y con escolta permanente desde hace años, ha lanzado: “Tenemos una Europa muy distraída, indiferente”, sin ser consciente su opinión pública de que “el país donde se desarrolla la guerra más feroz contra los narcotraficantes es Suecia”. En Italia, ha precisado, “se han necesitado cincuenta años de estudios para mostrar la realidad, en Brasil se empezó a hacer en los noventa, pero en un país como España nunca ha empezado”, aunque ha admitido que el concepto de mafia como en Italia no existe, porque “el español no tiene el concepto de familia ampliada como lo tiene el napolitano o el calabrés”. Con todo, ha advertido, “las mafias italianas piensan en España como un lugar donde puedes mandar dinero, aunque nunca haya una mafia catalana, andaluza o gallega, porque lo que hay en Galicia son contrabandistas, pero no una organización mafiosa, con reglas, juramentos, alianzas de sangre. Esto no existe, lo que hace que España sea un territorio de conquista”. Por otra parte, ha mantenido que sus partidos políticos nunca han mostrado “ni un solo gesto de veras contra la economía criminal”.

Envuelto en una cruzada judicial con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, a la que llamó bastarda, y con el vicepresidente Matteo Salvini, al que hoy ha calificado como “uno de los políticos más peligrosos de Europa”, remarcando sus “relaciones con Rusia”, ha recordado que tiene un juicio el próximo día 7 de diciembre. Preguntado por el crecimiento de la extrema derecha a nivel mundial, ha reflexionado que “sus adeptos apoyan a estos partidos porque ven, por fin, a unos políticos fuertes, con agallas, que atacan a los intelectuales, a los escritores”, sin olvidar que él los ha sufrido directamente porque “me han censurado un proyecto en la televisión, una emisión contra las mafias. Eso también explica qué país es Italia”.

Aunque con los años, ha concluido, las mafias “hayan cambiado su estrategia, obligadas por la lucha antimafia de la sociedad civil, sin embargo, el poder económico de las organizaciones criminales sigue siendo inmenso y puede contar con un nuevo aliado: el desinterés de Europa”.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más