Coincidiendo con el aniversario de su muerte, llega a las librerías un título inédito de Hans Magnus Enzensberger. En Artistas de la supervivencia, el autor recopiló anécdotas y curiosidades sobre los escritores de probado prestigio a los que conoció personalmente: Pablo Neruda (un “liante, un vividor y un infantil”), Fernando Pessoa (“lo que más llamaba la atención de él era que no llamaba la atención”), Gertrude Stein (“políticamente una irresponsable”), Bertolt Brech (“apestaba”) y otros que tampoco se salvan de la mirada punzante del poeta y ensayista alemán.
En Zenda reproducimos la viñeta dedicada a Camilo José Cela, presente en Artistas de la supervivencia, de Hans Magnus Enzensberger (Altamarea).
***
CAMILO JOSÉ CELA (1916-2002)
No sé por qué esta persona me resultaba tan antipática. No lo conocí nunca personalmente, ni él a mí. Nunca me hizo nada. De sus más de setenta obras solo he hojeado la famosa La colmena, una novela que publicó por primera vez en Argentina muchos años después de haber sido escrita, porque la censura consideró el libro pornográfico.
Su primer libro, La familia de Pascual Duarte, que publicó a los veintiséis años, ya había causado sensación en España. Se imprimió en un garaje en 1942 para evitar que la confiscaran, pero después la novela fue prohibida por sus escenas de violencia, consideradas escandalosas. Y eso, a pesar de que Camilo José Cela era un partidario declarado de Francisco Franco y ya había servido a su régimen como informador en 1938. La idea de emigrar no se le pasó nunca por la cabeza y cuando no le quedó más alternativa se retiró a Mallorca. Cuando acabó la Guerra Civil, trabajó como censor para el Cuerpo de Investigación y Vigilancia.
Eso parece que no le perjudicó, como tampoco lo hizo ni su exhibicionismo, ni su tremendismo, que se convirtió en un sello de identidad para los críticos, ni su afición por lo truculento y lo grotesco. Siguió impasible escribiendo novelas, relatos, cuadernos de viaje, dramas, diccionarios, poemas, memorias y, por supuesto, una autobiografía.
«¿Ha dudado alguna vez de su capacidad?», le preguntaron en una entrevista. «¡Nunca!», respondió. Fue llamado a formar parte de las Cortes por el rey Juan Carlos. Durante tres años fue senador y colaboró en la redacción de la Constitución española. En 1989 sus logros literarios fueron recompensados con el Premio Nobel y su novela La cruz de San Andrés obtuvo en 1994 el Premio Planeta, que proporciona a los ganadores más ventas y dinero que los que se derivan del premio sueco. Sin embargo, en este caso, las acusaciones de plagio fueron tan graves que se inició un proceso judicial que duró décadas y que quedó sin una resolución definitiva a la muerte de Cela.
El último golpe de efecto de Cela fue que se casó a los setenta y cuatro años con una periodista cuarenta años más joven que él. En 1995 disfrutó impertérrito de la concesión del Premio Cervantes, el mayor galardón literario en España y, un año después, el rey le otorgó un título nobiliario. A partir de entonces pudo llamarse marqués de Iria Flavia.
Cela murió en su cama a la edad de ochenta y cinco años. Actualmente está un poco olvidado, un destino que comparte con muchos otros premios nobel.
—————————————
Autor: Hans Magnus Enzensberger. Traductor: Carlos M. Pina. Título: Artistas de la supervivencia. Editorial: Altamarea. Venta: Todostuslibros.
Hans Magnus Enzensberger © Jim Rakete
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: