Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Chico Mendes
Asesinato de Chico Mendes

El día 22 de diciembre de 1988 fue asesinado Chico Mendes, un recolector de caucho que se convirtió en uno de los grandes defensores de la Amazonia, en Xapuri, cerca de Bolivia. Este sindicalista había impulsado la Alianza de los Pueblos de la Selva para protestas contra los excesos de la industria maderera y la expansión de grandes pastizales para la ganadería.

¿Quién fue Chico Mendes?

"Mendes no estuvo solo en su lucha y recibió numerosos apoyos internacionales, de organizaciones no gubernamentales y de los sacerdotes de la Teología de la Liberación"

Francisco Alves Mendes Filho fue el gran líder de los seringueiros, los recolectores de caucho en la selva amazónica. Además de luchar por los derechos de sus compañeros, Chico Mendes también reivindicaba la necesidad de medidas para la preservación de la Amazonía. El 10 de marzo de 1976, Mendes llevó a cabo su primera gran protesta, junto a otros activistas, como Wilson Pinheiro, que también fue asesinado—. Desde esa fecha y hasta su asesinato, el sindicalista llevó a cabo numerosas actividades —conocidas como empates (acciones no violentas para impedir una tala)— para concienciar sobre la sobrexplotación de los recursos de la selva brasileña. Mendes no estuvo solo en su lucha y recibió numerosos apoyos internacionales, de organizaciones no gubernamentales y de los sacerdotes de la Teología de la Liberación. A pesar del éxito de su campaña y de la concienciación que se estaba produciendo, el activista era consciente de que su vida corría cada vez más peligro. Su oposición a la deforestación y a la expansión de actividades ganaderas le había causado demasiados enemigos.

¿Quién asesinó a Chico Mendes?

"El legado de Chico Mendes fue plasmado en diversos documentales y llegó a todo el mundo gracias a la canción de Maná"

Darly Alves da Silva, un terrateniente brasileño perteneciente a la Unión Demócrata Ruralista, y su hijo Darcy asesinaron a sangre fría a Chico Mendes en su casa en Xapuri. La gran repercusión de la lucha de este activista del medioambiente impidió que el crimen quedara impune —como había ocurrido con los de algunos de sus compañeros—. Los asesinos fueron juzgados y condenados, aunque consiguieron escapar de la prisión años más tarde. Su muerte supuso un trágico hito en la lucha por la defensa de la Amazonía. El legado de Chico Mendes fue plasmado en diversos documentales, y llegó a todo el mundo gracias a la canción “Cuando los ángeles lloran” que le compuso el grupo mexicano Maná: “A Chico Méndez lo mataron. / Era un defensor y un ángel / de toda la Amazonia”.

Otras efemérides históricas del 22 de diciembre

El 22 de diciembre de 1885 el samurái Itō Hirobumi se convirtió en Primer Ministro de Japón.

El 22 de diciembre de 1894 comenzó en París el Caso Dreyfus.

El 22 de diciembre de 1849 el famoso escritor ruso Fiódor Dostoyevski fue indultado ante el pelotón de fusilamiento.

El 22 de diciembre de 1990 el antiguo dirigente sindical Lech Wałęsa fue nombrado presidente de Polonia.

2.5/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Yonquis, en La ley de la calle (IX)

    /
    abril 07, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 19 de agosto de 1989, incluía un reportaje sobre el que luego hablaron largo y tendido con los seguidores del programa, una historia oscura y amarga, el relato de dos jóvenes por los que ya no se puede hacer nada. Los reporteros de La Ley de la Calle conversaron con un hombre y una mujer consumidos por el jaco, dos yonquis sin esperanza.

  • Camila Sosa Villada: “Todos tenemos un fascista adentro”

    /
    abril 07, 2025
    /

    “La vida de las travas (personas trans), de la gente que vive en la calle, está signada por el fascismo. Las instituciones son fascistas”, afirma Sosa Villada, al insistir: “Todos tenemos un enano fascista adentro (….) y a ese enano hay que tratar de patearle el culo y sacárselo de adentro”. La artista habla de “retomar la idea de conmover al otro” y menciona, en ese sentido, a los jubilados argentinos, que cada miércoles reclaman en las calles una mejora de sus pensiones. “No entiendo cómo puede ser que la gente no se conmueva con un viejo llorando frente a…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • Adiós, Caballero Hernán Lara Zavala

    /
    abril 07, 2025
    /

    LOS CUERVOS ESTÁN DE LUTO La obra de Octavio Paz no es de nadie. Es de todos. Pero ahora resulta que el Senado mexicano hace trámites para quedarse con los derechos de autor de las obras completas del Nobel mexicano, para lo cual está incluso en “pláticas” con los “herederos” del legado paciano, en este caso el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF de la Ciudad de México, poseedor de los derechos “de los bienes tangibles y no tangibles” del autor de Piedra de sol por decisión judicial, al no existir herederos de su obra. Y…

    Leer más