El día 25 de diciembre de 1066 tuvo lugar la coronación de Guillermo I el Conquistador, que se convirtió de esa forma en el primer rey normando de Inglaterra. Este monarca había conseguido invadir la isla después de su triunfo en la Batalla de Hastings sobre las tropas de Harold II.
¿Quién fue Guillermo I el Conquistador?
Guillermo I era el hijo ilegítimo del duque Roberto I de Normandía, al que sucedió en el trono cuando tenía solo diez años de edad. Los apoyos del rey francés Enrique I y del arzobispo Roberto consiguieron lograr una relativa calma, que se quebró con la muerte del segundo. Comenzó entonces una batalla entre los nobles por conseguir la custodia del heredero. Durante su juventud tuvo que batallar para conseguir pacificar su reino. Una vez conseguida una relativa paz, Guillermo inició la invasión normanda de Inglaterra. La batalla decisiva para el control de la isla tuvo lugar en una zona boscosa cercana a la población de Hastings. Las tropas del conde de Wessex —Harold—, que acaba de repeler un intento de invasión vikinga en el norte, y las de Guillermo pelearon durante un día entero para dilucidar si el dueño del trono debía ser un anglosajón o un normando. La indisciplina de las tropas sajonas a la hora de mantener las posiciones fue aprovechada por la caballería normanda para abrir huecos en la defensa. Al anochecer de esa jornada, Guillermo I había hecho realidad su sueño de conquistar el reino inglés, aunque todavía tuvo que librar duros combates para lograr el control de Londres.
¿Por qué obligaba Guillermo I el Conquistador a sus súbditos a acostarse a la ocho de la tarde?
Guillermo el Conquistador estuvo 20 años en el trono, durante los cuales —a pesar de sus intentos de intentar ganarse el favor de los nobles locales y de crear una nueva élite normanda entre los señores feudales— tuvo que lidiar con diversas rebeliones internas y también con los intentos de conquista de los vikingos. Guillermo I decidió durante su reinado una medida que puede parecer insólita, pero que tenía su explicación en la inestabilidad que se vivía en Inglaterra, obligar a sus súbditos —tanto a nobles como a plebeyos— a acostarse a la ocho de la tarde. A esa hora sonaba una campana que iniciaba el toque de queda y todos los fuegos de las casas debían apagarse. Aunque la razón para esa orden era evitar los frecuentes incendios, en realidad se trataba de una medida para evitar las reuniones clandestinas; una forma de frenar las conspiraciones. Además, la ausencia de fuegos en las localidades de las costas evitaban que los daneses pudiesen tener referencia si intentaban atacar la isla. Esta ley fue derogada años más tarde, pero la tradición siguió presente en muchas poblaciones. Durante su reinado, Guillermo I el Conquistador realizó diversas acciones para intentar centralizar el poder y creó el primer gran censo de propiedades y personas de Inglaterra.
Otras efemérides históricas del 25 de diciembre
El 25 de diciembre de 800 fue coronado Carlomagno como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en Roma por el papa León III.
El 25 de diciembre de 1000 fue coronado Esteban I. Este hecho supuso el nacimiento del reino de Hungría.
El 25 de diciembre de 1833 el infante Carlos María Isidro de Borbón fue proclamado rey con el nombre de Carlos V.
El 25 de diciembre de 1836 el general Espartero, al frente de las tropas isabelinas, derrotó al ejército carlista en Luchana.
El 25 de diciembre de 1926 el príncipe Hirohito se convirtió en emperador de Japón.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: