Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Charles Goodyear, el inventor del caucho vulcanizado

Charles Goodyear, el inventor del caucho vulcanizado

Charles Goodyear, el inventor del caucho vulcanizado

El día 29 de diciembre de 1800 nació en New Haven (Connecticut) Charles Goodyear, un famoso inventor que logró la vulcanización —nombre dado en honor a Vulcano, el dios romano del fuego— del caucho, un hito decisivo para impulsar la fabricación de automóviles a finales del siglo XIX.

¿Quién fue Charles Goodyear?

"Según algunas fuentes, el hallazgo de Charles Goodyear fue fruto de la casualidad"

Aunque Charles Goodyear fue un destacado inventor, su trayectoria empresarial estuvo cuajada de fracasos. Su primer intento fallido en el mundo de los negocios lo tuvo en la maquinaria pesada. El fracaso de este negocio, que montó junto a su padre, le llevó a centrarse en la que sería la obsesión de su vida: el caucho. Goodyear estaba convencido de las posibilidades industriales de este material, pero no conseguía resolver dos importantes problemas: con el frío era endeble y blando con el calor. Durante varios años experimentó con sus propiedades —llegó a comprar una patente para mejorar su consistencia, pero este proceso no dio los resultados esperados— hasta que dio con la clave para hacer al caucho resistente y duradero. Según algunas fuentes, el hallazgo de Charles Goodyear fue fruto de la casualidad —cuando un trozo de caucho, que había tratado con azufre, cayó en una estufa caliente—, aunque otros afirman que su descubrimiento estuvo fundamentado en los múltiples experimentos realizados.

¿Qué importancia tuvo la vulcanización del caucho?

"Cuando Frank Seiberling fundó The Goodyear Tire & Rubber Company decidió incluir el apellido del inventor de la vulcanización en el nombre de su compañía"

Goodyear había conseguido por primera vez el proceso de vulcanización del caucho, aunque hay estudios que afirman que este proceso ya lo habían experimentado hace miles de años los olmecas en México para fabricar sus pelotas de hule. El caucho vulcanizado, o vulcanita, fue toda una revolución que en los años siguientes tuvo diversas aplicaciones: los neumáticos de los automóviles y las prótesis dentales han sido los más destacados. Pero este inventor no se lucró con su gran logro: murió sin ver la revolución que supuso su descubrimiento y lleno de deudas. Su nombre se podía haber perdido en el túnel del tiempo, pero cuando Frank Seiberling fundó su empresa, The Goodyear Tire & Rubber Company —la gran multinacional de los neumáticos—, 38 años después del fallecimiento de Charles, decidió incluir el apellido del inventor de la vulcanización en el nombre de su compañía.

Otras efemérides históricas del 29 de diciembre

El día 29 de diciembre de 1587 el dramaturgo Lope de Vega fue detenido y encarcelado por difamación.

El día 29 de diciembre de 1711 el rey Felipe V fundó la Biblioteca Nacional Española.

El día 29 de diciembre de 1890 tuvo lugar la Masacre de Wounded Knee, durante la cual fueron asesinados trescientos indios lakotas —la mayoría mujeres y niños— por los soldados del Séptimo de Caballería.

El día 29 de diciembre de 1874 tuvo lugar el Pronunciamiento de Sagunto, realizado por el general Arsenio Martínez Campos, y que supuso la restauración de la monarquía borbónica

El día 29 de diciembre de 1992 Rusia y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la reducción de armas de largo alcance.

4.2/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más