Inicio > Libros > Narrativa > ¿Puede el amor redimir?

¿Puede el amor redimir?

¿Puede el amor redimir?

El heredero de Northland House es un hombre de treinta años por cuyas venas corre sangre de la tribu nativa americana más conocida de Estados Unidos: los lakota. Así pues, hay dos mundos en su interior: el de los guerreros de las llanuras y el de la sociedad victoriana a la que deberá adaptarse a partir de ahora. Evidentemente, la llegada del amor le ayudará a hacerlo.

En este making of Nuria Gael cuenta los orígenes de su novela El Reverendo (Orpheus Ediciones Clandestinas).

***

Tenía una profesora que daba psicopedagogía, y un día nos preguntó qué motivo fundamental podía hacer a una persona cambiar o perdonarse. Nos dejó elucubrar un buen rato, para respondernos: el amor. Aquello lo vi como una de las respuestas posibles, pero no como la única, y durante una época le di vueltas. Con el tiempo amplié la idea e incluí el amor para con uno mismo, aparte de lo que podamos sentir hacia otras personas y a lo largo de los años. Aunque parezca algo “pueril”, seguí pensando en todo ello. La vida fue pasando, conforme me daba duras lecciones con pinceladas de historias bellas, y de nuevo vino a mi cabeza: ¿puede el amor redimir?

He visto a una persona a la que todos daban por perdida levantar el vuelo en la vida.

"Percy es un joven procedente de Texas con un cuarto de sangre india. Y es allí, el día que por primera vez pisa el puerto de Liverpool, donde una vida nueva empieza para él, con sus ventajas y sus inconvenientes"

Y es aquí donde surgió, hace bastantes años, el personaje de mi libro, de manera rudimentaria. No escribía sobre él, pero anotaba en mi cabeza distintas partes de su historia y otras veces lo dejaba descansar.

Un día amanecí una mañana con un personaje y una historia que contar. Ya sólo quedaba ubicarlo en una época idónea y empezar a escribir.

En realidad sabía que el tiempo era algo circunstancial. Siempre ha habido un Percy Algermon, alias “El Reverendo”, a lo largo del tiempo. Un individuo diferente, con un pasado difícil, pero a la vez capaz de mirar y ver el mundo más allá de sus propias narices.

"Esta novela lleva una labor de documentación considerable, aunque he intentado integrarla de una forma natural en el conjunto de la historia"

La época elegida fue la Inglaterra victoriana. Percy es un joven procedente de Texas con un cuarto de sangre india. Y es allí, el día que por primera vez pisa el puerto de Liverpool, donde una vida nueva empieza para él, con sus ventajas y sus inconvenientes. No querrá renunciar a quien es, pero a la vez amará las tierras inglesas que un día heredará de su abuelo. En este difícil equilibrio da el personaje sus primeros pasos, dificultosos, para luego aprender a dar largas zancadas, para sobrevivir en aquel entorno.

Esta novela lleva una labor de documentación considerable, aunque he intentado integrarla de una forma natural en el conjunto de la historia, para sumergir al lector más en ella.

Otro núcleo central es Northam House, la casa ancestral de la familia, que ha visto vivir y morir a muchos de sus miembros. La protagonista inamovible. Alrededor de ella giran muchas personas que dependen de ella y de las tierras que la rodean.

"Entre sus páginas veremos política, intriga, amor, erotismo, injusticia, ajustes de cuentas y aventuras. Habrá personajes históricos reales y otros inventados"

Confieso ser una escritora brújula: sabía quién era el protagonista, por dentro y por fuera, así que me lancé a la aventura de escribir, sin escaleta previa. Después de cada capítulo hacía una. Y así transcurrieron dos años y medio, en los que hubo más cosas aparte de la novela, pandemia incluida, y de donde saqué tiempo para ella o me lo inventé.

Mi afán principal era no aburrir y mantener el equilibrio entre calidad y comercialidad. Al final hice el libro que a mí me apetecería leer.

Entre sus páginas veremos política, intriga, amor, erotismo, injusticia, ajustes de cuentas y aventuras. Habrá personajes históricos reales y otros inventados. Viviremos las costumbres y formas de vida de una sociedad tradicional, a la que le costaba dar el siguiente paso hacia una industrial. Lo resumiría diciendo que se trata de una novela histórica victoriana, con romance y aventuras y un reflejo fidedigno de la época.

Destacaría la profundidad psicológica de los personajes y la elaboración concienzuda de los secundarios, de los cuales sería fácil escribir otras novelas.

El arco del protagonista, Percy Algermon, acompañado en la mayoría de su viaje por una mujer singular, resultará, cuanto menos, turbador.

Es una historia repleta de secretos, que irán desvelándose a medida que avanzamos en su lectura.

Su gran dilema sería: ¿puede el amor redimir a un hombre ante sus propios ojos y sanarlo? Eso ya lo veremos.

"Gran parte de lo que sucede en este libro no pierde su vigencia en nuestros días. Es solo la antesala de nuestro mundo actual, cuando no un reflejo"

Cuando la acabé, después de varios borradores, cansada por el tiempo y trabajo empleado en ella, la echaba de menos. Ojalá a los lectores les pase lo mismo y se queden con el buen sabor de boca que me dejó a mí, a pesar de contar con ciertas escenas duras, que no hacen más que reflejar realidades que aún hoy en día existen. Seremos más “civilizados”, pero no lo suficiente. Gran parte de lo que sucede en este libro no pierde su vigencia en nuestros días, es solo la antesala de nuestro mundo actual, cuando no un reflejo.

En definitiva, cuenta una vida, por lo tanto hay sexo, política, buenos, malos y seres anodinos. También alguna sorpresa, como la vida misma. Eso sí, se trataría de una vida muy movida e interesante.

—————————————

Autora: Nuria Gael. Título: El Reverendo: Northam House. Editorial: Orpheus, Ediciones Clandestinas. Venta: Todostuslibros.

4.9/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Concurso #recomiendaunlibro

    /
    abril 07, 2025
    /

    La respuesta tiene premio: ¡2.000 euros! El ganador recibirá 1.000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…

    Leer más

  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más