El día 10 de enero de 1480 nació en Bruselas (Bélgica) Margarita de Austria, hija del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, Maximiliano I, y de María de Borgoña. Una mujer que tuvo que lidiar con la fatalidad y que consiguió convertirse en una de las más hábiles diplomáticas de su época.
¿Quién fue Margarita de Austria?
Margarita estaba llamada a ser la reina de Francia, según lo acordado en el Tratado de Arrás, pero su matrimonio con Carlos VIII —después de pasar diez años en la corte de Luis XI preparándose para su cargo— no llegó a celebrarse. El delfín prefirió a Ana de Bretaña como esposa y Margarita puso a rumbo a Malinas, donde residía su abuela para proseguir con su educación. La lucha por el dominio de Europa llevó a Maximiliano a realizar un audaz movimiento: casó a sus dos hijos —Margarita y Felipe— con los de los Reyes Católicos —Juan y Juana—. Pero la tragedia acabó con ambos matrimonios: Juan falleció a los seis meses del enlace, en 1497, y Felipe el Hermoso lo hizo en 1506. A pesar de la brevedad del casamiento, Margarita estaba embarazada cuando murió el príncipe español, pero su hija no sobrevivió al parto. La princesa viuda regresó a Países Bajos a tiempo para ser la madrina de su sobrino Carlos V.
Maximiliano siguió buscando un pretendiente para su heredera y lo encontró en el duque Filiberto II de Saboya. Pero la fatalidad volvió a cruzarse en el camino de Margarita y su nuevo esposo murió al poco tiempo. Después del fallecimiento de su hermano en Burgos, la archiduquesa austriaca se convirtió en regente de los Países Bajos —donde demostró una gran inteligencia y habilidad para negociar los tratados comerciales— y tutora de sus sobrinos, los hijos de Felipe y Juana —apartada del poder por su padre Fernando—. Tuvo más ofertas de casamiento, pero las desechó. Margarita prefirió dedicarse por completo a sus labores diplomáticas y los asuntos de gobierno. Nunca descuidó su labor de consejera de su sobrino al que ayudó en diversas ocasiones, la última con la negociación de la Paz de Cambrai. Además, se encargó de la tutela de Margarita de Parma, la hija que Carlos I tuvo fuera de su matrimonio.
Más efemérides históricas del 10 de enero
El 10 de enero de 1430 se fundó la Orden del Toisón de Oro en la ciudad de Brujas. Su impulsor fue Felipe III, Duque de Borgoña y Conde de Flandes.
El 10 de enero de 1601 el rey Felipe III trasladó la corte de Madrid a Valladolid.
El 10 de enero de 1863 comenzó a funcionar el metro de la ciudad inglesa de Londres.
El 10 de enero de 1922 Arthur Griffith fue elegido presidente del Estado Libre Irlandés.
El 10 de enero de 1966 se firmó la declaración de Tashkent, que supuso el final de la Guerra Indo-Pakistaní.
-
Zenda recomienda: Oposición, de Sara Mesa
/abril 21, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “La narradora de esta novela estudia para consolidar su futuro profesional. Ha conseguido un puesto de interina en una oficina administrativa, y afrontar una oposición parece ser el paso lógico en su carrera. Sin embargo, otro tipo de oposición, la interna, basada en su observación del día a día funcionarial, hace que no lo tenga nada claro. El edificio donde ha sido destinada, tan gigantesco como hermético, es un lugar de jerarquías incomprensibles, que la expulsa al mismo tiempo que la absorbe. Como nadie le explica sus funciones, se ve forzada a improvisar, disimular por vergüenza…
-
Historia de una obsesión
/abril 21, 2025/Los relatos que componen este libro siguen una secuencia cronológica de la vida humana donde lo fantástico y lo histórico se hibridan en una perversión espaciotemporal en la que la búsqueda del poder y de la libertad llevarán a romper el equilibrio y la armonía originales. En este Making Of, Rodolfo Padilla Sánchez relata el origen de La pausa incesante (Aliar). *** Fui un ingenuo. Las obsesiones nos acompañan hasta el final; pueden mutar, adaptarse a nuestras circunstancias y madurar a medida que nuestra forma de ver, entender y relacionarnos con el mundo cambia, pero su esencia permanece inalterable. Por…
-
Carlitos y Snoopy, de Charles M. Schulz
/abril 21, 2025/Se publica la antología más completa en español del “mejor cómic del mundo” (Ray Bradbury): Peanuts. Con motivo del 75º aniversario de la publicación de la primera historieta, Reservoir Books recupera las aventuras de ese niño con vocación de perdedor y ese otro sabueso de imaginación desbordante. En Zenda reproducimos algunas historietas de Carlitos y Snoopy (Reservoir Books), de Charles M. Schulz. *** ————————————— Autor: Charles M. Schulz. Título: Carlitos y Snoopy: Las mejores tiras de Peanuts. Editorial: Reservoir Books. Venta: Todos tus libros.
-
Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos
/abril 21, 2025/“Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: