Como algunos de vosotros sabréis, no tengo mucho tiempo. Soy directora de instituto, con todo lo que conlleva de trabajo, además novata, por lo que hay que multiplicar ese trabajo por dos. Así que he de hacer equilibrios entre el trabajo y la escritura, no digamos ya para encontrar momentos para leer.
Siervos de la Guadaña podría definirse como una novela negra de tintes sobrenaturales. Eladio Jones, inspector de policía con un pasado truculento, se enfrentará al último caso de su carrera, pues se acerca su «jubilación». Es un caso extraño, cuyas raíces están incrustadas, sin él saberlo, en su mismo pasado. Eladio seguirá las pistas de los diferentes asesinatos que se van sucediendo en Corralas de San Juan, la ciudad ficticia donde se desarrolla la acción. Allí las víctimas se «ofrecerán» a su verdugo, pero ¿por qué? Es lo que Eladio tendrá que averiguar, además de la identidad del asesino múltiple. Una sociedad secreta, diferentes asesinatos, los tentáculos del poder y la muerte, además de la vida privada de Eladio y la relación que tiene con su única hija, Marina, son los ingredientes argumentales de esta obra maravillosa.
He de decir que me ha sorprendido gratamente, no solo por la originalidad del argumento y la buena definición de los personajes, sino por la elegancia y precisión del lenguaje que, como buena filóloga, busco en cualquier obra. También los conocimientos del autor sobre diferentes temas, pues va salpicando el discurso con píldoras de sabiduría que me llevo en mi pequeña libreta lectora.
Sin duda, Siervos de la Guadaña es de esas pequeñas joyas literarias que te encuentras por casualidad porque alguien te la presenta, porque no está en todas las librerías ni en todos los anuncios de los medios de comunicación. Para mí ha sido una serendipia in stricto sensu, pues la encontré cuando buscaba otra cosa, ya que no es el tipo de literatura al que suelo acercarme. Y he de decir que ha sido una casualidad que me ha sorprendido gratamente. Os la recomiendo 100% si os queréis alejar de lo más comercial y encontrar un universo literario mucho más rico a lo que estamos acostumbrados en la novela negra.
¡Estoy esperando el siguiente de este autor!
¿Quién es Víctor Morata?
Víctor Morata es un escritor que ha dejado su huella con una prolífica producción. Con más de 350 relatos cortos, 40 microrrelatos y 13 novelas, ha demostrado su versatilidad y creatividad en el ámbito de la escritura. Su destreza narrativa le ha valido reconocimientos como el premio del VII Yoescribo de relato y haber alcanzado la posición de finalista en el XXIX Domingo Santos de novela en 2022, entre otros logros destacados. La calidad de su trabajo se refleja en su participación en prestigiosas antologías de Tombooktú, DH, El País Literario y Holocubierta, así como en renombrados fanzines literarios, tales como el de Horror Hispano o La Gárgola. Además, ha contribuido con su pluma en reconocidas revistas como Insomnia y Voces. No solo se limita a la escritura, sino que también ha participado en proyectos colaborativos, como la novela de La historia de Alnos.
Además, su influencia se extiende al ámbito de las reseñas literarias, donde ha colaborado con plataformas de renombre como Propera Parada: Cultura y La Jungla de las Letras, mostrando su capacidad crítica y análisis en el mundo de la literatura.
Su pasión por la narrativa se manifiesta de diversas formas, ya que junto al escritor Eric Luna, presta su voz al podcast Ficciópatas, el cual deleita a su audiencia cada domingo con contenido literario de calidad.
Es importante mencionar que Siervos de la Guadaña es su primera novela publicada, marcando así un hito significativo en su carrera como escritor. Su creatividad y dedicación son evidentes en cada proyecto en el que se embarca, y su influencia en el mundo literario es innegable.
—————————————
Autor: Víctor Morata. Título: Siervos de la guadaña. Venta: Todostuslibros
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: