Foto: Ignasi Roviró.
Irene Solà es una narradora y poeta nacida en Malla, municipio de la comarca de Osona, en el centro de la Plana de Vic, provincia de Barcelona, en 1990. Es autora de Canto yo y la montaña baila (premio Llibres Anagrama de novela), publicada por Anagrama en catalán y en castellano y traducida al inglés, francés, alemán e italiano, entre más de una veintena de lenguas, y galardonada con el European Union Prize for Literature, el premio Punt de Llibre, el Premio Cálamo Otra Mirada y el premio Maria Àngels Anglada de Narrativa. Recientemente ha publicado Te di los ojos y miraste las tinieblas, también en catalán y en castellano en Anagrama. Su poemario Bestia (premio de poesía Amadeu Oller) ha sido publicado en edición bilingüe castellano-catalán por La Bella Varsovia en 2022 con traducción de Unai Velasco, y se ha traducido al inglés y al italiano. Su primera novela, Los diques, ganó el premio Documenta 2017 y fue publicada por Anagrama en castellano.
***
El patito feo de mi estómago
no puede dormir, y yo no sé cantar,
y las canciones de mi madre son viejas,
y mi cocinita no tiene agua,
porque astilla la madera.
*
L’ànec lleig de la meva panxa
no pot dormir, i jo no sé cantar,
i les cançons de la meva mare són velles,
i la meva cuineta no té aigua,
que la fusta s’esberla.
***
Duermes a mi lado como una montaña
y ni siquiera roncas,
y ni siquiera abrazas. Algunas noches, los recuerdos
suben como regüeldos
y, uno detrás de otro,
dejáis de ser hombres
para ser literatura.
*
Dorms al meu costat com una muntanya
i ni tan sols ronques,
i ni tan sols abraces.
Algunes nits, els records
pugen com rots de pair
i, l’un darrere l’altre,
deixeu de ser homes
per ser literatura.
***
Si la yegua pasta en el jardín
ensuciará los vidrios de babas.
¡Pero es que el sol calienta!
Podríamos hacer muchas cosas:
subir al tejado,
papá tiene una escopeta,
la yegua tiene el pelo suave.
¡Si nieva nos volveremos locos!
¡Bésame en la boca, caballo!
*
Si l’euga pastura al jardí
embrutarà els vidres de baves.
Però és que el sol és calent!
Podríem fer moltes coses:
pujar a la teulada,
el pare té una escopeta,
l’euga té el pèl suau.
Si neva ens tornarem bojos!
Fes-me un petó a la boca, cavall!
***
Las monjas viejas
se sientan aparcadas como sillas
y dan miga a los mosquitos.
A nosotros, melindres.
En el jardín una virgen
pisa una serpiente.
Los intestinos como serpientes.
Los cabellos como serpientes.
Besas como una serpiente.
Cuando matas un mosquito,
la mitad de sangre es tuya.
Cerdeña, verano del 2010
*
Les monges velles
seuen aparcades com cadires
i donen molles als mosquits.
A nosaltres, melindros.
Al jardí una verge
trepitja una serp.
Els budells com serps.
Els cabells com serps.
Fas petons com una serp.
Quan mates un mosquit,
la meitat de sang és teva.
Sardenya, estiu del 2010
***
Tu piel suave
choca contra la mía,
como las placas tectónicas,
los glaciares,
los dinosaurios,
los meteoritos,
los camiones de carreras.
*
La teva pell suau
xoca contra la meva,
com les plaques tectòniques,
les glaceres,
els dinosaures,
els meteorits,
els camions de carreres.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
La vida es un castigo, cuándo no se puede deducir su sentido…
Cada vez que veo las calificaciones de Zenda, percibo un público al que le fascina el sobre adorno. Esta nena es fresca y potente como quien va en moto y la mayoría no lo ve.
Esto se llama reírse de la gente. El emperador va desnudo, que dijo el niño del cuento de Andersen, reescrito 500 años después de uno del conde Lucanor.