El día 23 de enero de 1677 Juan José de Austria, hijo de Felipe IV —que tuvo fuera de su matrimonio con la actriz María Calderón, conocida como “la Calderona”—, se convirtió en ministro de su hermanastro Carlos II. A pesar del entusiasmo inicial, su mandato fue breve y estuvo lleno de polémicas.
¿Quién fue Juan José de Austria?
Aunque fue reconocido cuando tenía 13 años por el rey, los enemigos de Juan José le recriminaron durante toda su vida que su verdadero padre era el duque de Medina de las Torres. La decisión de Felipe IV estuvo apoyada por su valido, el conde duque de Olivares, que vería la continuidad de la casa real en peligro por la falta de descendientes. Aunque en principio la idea fue destinar a Juan José a la carrera eclesiástica, su destino final fue la militar. Apenas cumplida la mayoría de edad, el príncipe se puso al mando de la flota que sofocó el levantamiento de Nápoles y luego se encargó de acabar con la revuelta en Cataluña unos años más tarde. Pero Juan José de Austria no tuvo tan buena suerte en Flandes, donde vio cómo los franceses le arrebataban Dunkerque. También fracasó en su intento de evitar la pérdida del territorio portugués, que pertenecía a la corona española desde los tiempos de Felipe II, cuando se culminó la Unión Ibérica.
Tras la muerte de su padre, y ante la delicada salud de su hermanastro, Juan José de Austria se trasladó a la corte con el objetivo de postularse como aspirante al trono. Pero sus deseos chocaron con los de la rama austriaca de los Habsburgo, que tenía previsto estar en la línea de sucesión española con José Fernando de Baviera. A partir de ese momento, Juan José de Austria estuvo en un enfrentamiento constante con la regente Mariana de Austria y con el confesor de ésta, el jesuita Nithard, que actuaba como su valido. Juan José de Austria consiguió acabar con el poder de Nithard, pero el nuevo hombre fuerte del reino, Fernando de Valenzuela, tampoco estaba de su lado. En 1677 el príncipe Juan José de Austria aprovechó la caída en desgracia de Valenzuela para convertirse en primer ministro. Las expectativas eran máximas y el recibimiento en Madrid fue apasionado, pero en sus escasos tres años de gobierno —hasta su muerte, ocurrida en julio de 1679— apenas consiguió éxitos destacados, empeñado como estuvo en perseguir a sus enemigos. La firma de la Paz de Nimega con Francia, mediante la cual España perdió varios territorios, fue su único legado, junto con unas arcas vacías.
Otras efemérides históricas del 23 de enero
El 23 de enero de 1516 murió Fernando II el Católico, rey de Aragón, Sicilia y Nápoles, esposo de Isabel de Castilla.
El 23 de enero de 1643 se produjo el destierro del conde duque de Oivares, noble y político que fue valido del monarca español Felipe IV.
El 23 de enero de 1878 el monarca español Alfonso XII contrajo matrimonio con María de las Mercedes de Orleans.
El 23 de enero de 1943 el ejército británico ocupó la capital de Libia, Trípoli.
El 23 de enero de 1989 tuvo lugar en Argentina el asalto al Regimiento de Infantería Mecanizada de La Tablada.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: