Inicio > Poesía > 5 poemas de Lo que pudo haber sido, de Itziar Mínguez Arnáiz

5 poemas de Lo que pudo haber sido, de Itziar Mínguez Arnáiz

5 poemas de Lo que pudo haber sido, de Itziar Mínguez Arnáiz

El último poemario de Itziar Mínguez Arnáiz contiene algunos elementos habituales en su poética: el paso del tiempo, el peso del azar, el sentido del humor… Pero Lo que pudo haber sido también es la crónica de lo que nos dejamos por el camino, de las opciones que rechazamos, de lo que descartamos y nunca llegamos a ser.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Lo que pudo haber sido (Huerga & Fierro), de Itziar Mínguez Arnáiz.

***

Usted está aquí

Deambulas por la ciudad

el paso constante y distraído
la mirada posándose sobre las cosas
y huyendo de ellas

la respiración acompasada

y la luz
con esa voluptuosidad
de los cuerpos cuando ceden

todo está en su sitio

todo pasa y todo queda
al mismo tiempo

***

Conflicto armado

Hay varias opciones

estar en primera línea de fuego
quedarse en la retaguardia
batirse en retirada
ocupar el sillón de mando
mirar para otro lado
desertar
o la traición

¿cómo hemos llegado a esto?

***

Paradojas de la vida

A veces miro al pasado
no por nada
es simple curiosidad

me observo desde la distancia
con la perspectiva de los años
y me reconozco en la niña
y en la adolescente que fui

ellas en cambio
me miran con curiosidad
como si les sonara mi cara
pero no cayeran en la cuenta

pasan a mi lado
y me saludan

un saludo de compromiso
porque no saben quién soy

***

Callejero

Si hubiera un plano de lo que somos
que mostrara las múltiples posibilidades que hay
para llegar hasta nosotros

si estuvieran bien señalizados
los posibles atajos para evitar
rodeos innecesarios

si cada uno de nuestros recovecos
tuviera una placa en lo alto
que permitiera dar nombre a todos los secretos

si estuviéramos diseñados a escala
para poder ser plegados e introducidos
en cualquier bolsillo

si todo eso fuera posible
sólo nos quedaría esperar
que alguien con buen sentido de la orientación
estuviera dispuesto a descifrarnos
y quedarse una buena temporada
a vivir en nosotros

***

El arte de procrastinar

La mayor parte de las cosas
que he hecho en esta vida
son fruto de postergar otras que tenían
mucha más prioridad

y así
dejando para mañana
lo que tenía que hacer hoy
he ido haciendo cosas
que no estaban en mis planes

por eso soy poeta

—————————————

Autora: Itziar Mínguez Arnáiz. Título: Lo que pudo haber sido. Editorial: Huerga & Fierro. Venta: Todos tus libros.

BIO

Itziar Mínguez Arnáiz (Barakaldo, 1972). Poeta, narradora y guionista. Licenciada en derecho por la Universidad de Deusto. Ha publicado los poemarios, La Vida me Persigue, Luz en Ruinas, Cara o Cruz, Pura Coincidencia, Wikipoemia, Cambio de Rasante, Que viene el lobo, QWERTY, Idea intuitiva de un cuerpo geométrico y La vuelta al mundo en 80 jaikus (y una nana para despertar). Finalista del Premio Euskadi de Literatura 2010; ganadora del I Premio Internacional de Poesía Nicanor Parra, del X Premio Internacional de Poesía Surcos y del VII Premio Internacional de Poesía Ciudad de Morón; accésit del XVII Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma. Compagina su faceta literaria con su trabajo como guionista de TV, profesión que desempeña desde hace veinte años.

Itziar Mínguez. Foto: Gloria Martínez Buades.

4.2/5 (82 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón

    8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…

    Leer más

  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • El primer ensayo-ficción

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…

    Leer más

  • Jack Nicholson en su radical inconformismo original

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…

    Leer más