Inicio > Libros > Narrativa > La sensibilidad y el amor
La sensibilidad y el amor

Cuenta Jenofonte que los soldados griegos regresaban a casa abatidos tras una severa derrota, pero que cuando llegaron a lo alto de la primera colina que coronaron desde la que se veía el Egeo no dudaron en arrojar sus lanzas para abrazarse mientras gritaban: “¡El mar, el mar!”. La anécdota nos habla de lucha, de derrota, de depresión y de itinerario, y también del hogar, que es el lugar donde uno siente un amor reconfortante, que no es de un romanticismo desgastado ni de una sensibilidad adolescente. En el caso de nuestra narradora, de la protagonista de esta bella novela, Todos los ojos, debemos confiar que ese hogar se encuentre en algún rincón de la memoria que tenga una historia común con la isla de Ibiza, que a principio de la década de 1950 nada tenía que ver con la explotación actual. La criatura que crea Isobel English (Londres, 1920-1994) encuentra un rincón del mundo austero, que aquí es tanto como decir hermoso, en el que apenas puede comunicarse en francés con un puñado de turistas y alguna persona del lugar que les atiende.

"Con esta misma intensidad es con la que elige y, si debemos fiarnos por el cuidado con que se expresa, consigue vivir, y con la que aspira a vivir la relación con la persona que le acompaña, resolviendo así cualquier duda"

Pero no adelantemos tanto. En realidad, la estancia en Ibiza ocupa la última parte de la novela, y no es la más larga. Nuestra protagonista es un alma que tiene una sensibilidad impresionista. De hecho, su forma de expresarse a lo que más nos recuerda es a la delicadeza de los pintores clásicos, buscando sensaciones. Estamos frente a un texto sensorialmente vivo. Además, frente a una persona crítica sin maldad. La narradora es consciente de las costumbres británicas y de que es desde allí desde donde escribe, al tiempo que es de ellas de las que le gustaría escapar. Influida por el ánimo de unos amigos, decide emprender ruta hacia Ibiza, acompañada del que suponemos que es su novio. Debemos añadir que fue estrábica, porque ese defecto, ya corregido, cree que influye en su manera de mirar, en esta relación de un itinerario que es a la vez lírico y memorístico. Mientras nos habla de lo que le sale al camino, revisa su pasado, que es el otro camino que no cesamos de recorrer. Se ha propuesto un reinicio considerando que ojalá en su vida haya, y haya habido, poesía: «Quizá me tiene miedo por lo nerviosa que soy y por mis veinticinco años tan marchitos. O puede que ni me haya escuchado», dice tras no recibir respuesta al preguntar por una predicción meteorológica a cuenta del vuelo de las golondrinas.

"Se trata de buscar la belleza, la calma, el bien. La búsqueda es, posiblemente, el tema principal de este encantador libro"

Con esta misma intensidad es con la que elige y, si debemos fiarnos por el cuidado con que se expresa, consigue vivir, y con la que aspira a vivir la relación con la persona que le acompaña, resolviendo así cualquier duda. Como no puede ser menos, la muerte, la de alguna amistad, aflora aquí y allá en la memoria, como también lo hace la soledad, que no siempre sucede, quedándose aislada de los demás. Tanto la una como la otra las afronta nuestra protagonista con algo parecido a una resignación religiosa, pero sin religión. No hay un dios al que rezar, ni siquiera un espíritu correcto al que aspirar. Se trata de buscar la belleza, la calma, el bien. La búsqueda es, posiblemente, el tema principal de este encantador libro, como podemos deducir de este pequeño diálogo que sucede nada más llegar a Ibiza:

«—¿Cres que nos acostumbraremos a tanta belleza y tanto tiempo libre? —le pregunto a Stephen—. Ojalá encontrara un piano en el pueblo.

—¿Por qué no aprovechas y te dedicas a beber como una esponja brandy a tres peniques la copa? —me responde desde donde flota bajo las primeras capas de un sueño cada vez más profundo.»

—————————————

Autora: Isobel English. Título: Todos los ojos. Traducción: Julia Osuna. Editorial: Muñeca Infinita. Venta: Todos tus libros.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.

  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)