Inicio > Series y películas > Los machos alfa de Netflix se ríen de ti, de ellos y de ellas

Los machos alfa de Netflix se ríen de ti, de ellos y de ellas

Los machos alfa de Netflix se ríen de ti, de ellos y de ellas

Cuando comienza la segunda temporada de Machos alfa, uno de los éxitos españoles de Netflix, se supone que los machos ya se han deconstruido. Pero ese no es, naturalmente, el final de sus problemas sino el comienzo del caos. La serie de los hermanos Caballero, Alberto y Laura (La que se avecina, Aquí no hay quien viva) parece la peor pesadilla de los adalides del nuevo vocabulario, del feminismo entendido como cólera y arma política, y a buen seguro volverá a encender esos ánimos con ese trío de guionistas sufragistas con las que tiene que lidiar Fernando Gil en su productora de ficción.

"Los cuatro machos alfa son, cada uno en lo suyo, un poco odiosos y un mucho entrañables"

Pero no hace falta sacar la lupa para apreciar el carácter conciliador de una serie que sabe y quiere reírse de todos, hombres y mujeres, redistribuyendo de manera equitativa y crítica nuestras conductas y prejuicios… y que tiene claro que lo principal aquí es hacer pasar un buen rato al espectador. Machos alfa, prejuicios aparte, trata con profundo afecto a este cuarteto de despistados e histriónicos machos a los que les ha tocado afrontar su crisis de la mediana edad en un momento cultural ciertamente complicado.

Quizá lo que molesta es su evidente mofa del vocabulario artificioso y ciertas falsas complejidades de los “nuevos tiempos”. Los cuatro machos alfa son, cada uno en lo suyo, un poco odiosos y un mucho entrañables, y su extrañamiento y angustia ante tiempos de (fallido) matrimonio abierto, (manipuladoras) relaciones de pareja en el trabajo o cacareada amistad entre hombres y mujeres (y entre heterosexuales y gays) debería ser la de casi todos los que viven al margen de eslóganes políticos.

Que Machos alfa al final acabe siendo un inteligente y políticamente incorrecto comentario sobre las manipulaciones mediáticas no parece, sin embargo, la intención prioritaria de los hermanos Caballero, que en realidad es bastante sencilla: dedicarse a su oficio y explotar la química entre cuatro actores (Fernando Gil, Fele Martínez, Gorka Otxoa y Raúl Tejón) y un extenso plantel de secundarios que parece que han sido amigos toda la vida. El carácter episódico de sus gags y cómo la pura anécdota se combina con arcos más desarrollados resulta igualmente natural, por sencillo y honesto.

El mundo va cambiando y la serie también se hace grande. La presencia de secundarios de lujo como Cayetana Guillén-Cuervo, Carlos Areces y Juanjo Puigcorbé da la medida de segura aceptación de la serie no tanto por el publico, sino incluso consigo misma, todo mientras se mueve por conceptos definitivamente espinosos y complicados. Machos alfa tiene la virtud de hacer fácil lo difícil e ignorar, también, esnobismos a la hora de afrontar el humor.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más