Inicio > Libros > Narrativa > Infancia imaginaria

Infancia imaginaria

Infancia imaginaria

Luis Harss, a quienes muchos recordarán por ser el escritor que se inventó el término “boom latinoamericano”, tiene una obra narrativa injustamente desconocida. Por suerte, la editorial Medusa publica ahora un libro en el que el chileno rememora su pasado.

En este making of, el propio Luis Harss reconstruye la gestación de Solamente una vez (Medusa).

***

En general yo no he sido muy rememorativo. Siempre pensé que mi vida era aburrida, no podía interesarle a nadie. Pero de pronto me desperté a la idea que uno es un invento y lo que recuerda es una ficción. También, con los años, al alejarse la infancia, uno siente que es otra persona y se despierta la curiosidad por ese ser medio olvidado.

Solamente una vez, a diferencia de mis otros libros, no me costó ningún esfuerzo. Y no me importó la documentación. Quería recordar cosas zonzas o extrañamente emotivas, como mi inexplicable pasión por los boleros que me acompañaban en mis soledades o la felicidad de un viaje en tranvía al amanecer. Mi barrio de brumas, en un oscuro Buenos Aires peronista, mi sensación de ser siempre un desconocido entre mi propia gente. Son realidades y también inventos que generan imágenes, pájaros que vuelan.

"Aproveché escritos juveniles, las incoherencias de un diario personal que mantuve por unos meses a los doce años, y las cartas de un compañero pedante con una mamá que leía el Ulises de Joyce"

Quería también recordar, inventar, a mi papá a quien conocí muy poco, y expresar de algún modo el horror que he tenido siempre a los lazos de familia. Me crié un chico “bien”, con veranos de sol y mar, y fui todo lo que eso significa, pero sabiendo que a escondidas era otra cosa. Después en la vida no fui nadie, quise ser alguien. Son mis temas, que me dan impulso. En Solamente me olvidé de mis mediocridades y me interesé en mis rarezas.

Aproveché escritos juveniles, las incoherencias de un diario personal que mantuve por unos meses a los doce años, y las cartas de un compañero pedante con una mamá que leía el Ulises de Joyce.

"Anduve sonámbulo en mi otra vida, volé mentalmente en avioncitos que temblaban cruzando las montañas, viajé en barcos en épocas de sombras, inventé cosas que no recordaba y escondí otras a la vista"

Me encantó recordar las excentricidades de mi abuela alemana que me enseñaba francés, los cariños reconfortantes de una señora inglesa que amparaba huérfanos y murió abandonada en el asilo del Ejército de la Salvación, y el humor de uno de esos “tíos” bonachones de entonces que llevaban a los chicos a hacer programas y aunque se estuvieran muriendo, “traían la risa en el sombrero”.

Todo eso me volvió en seguida, por eso me pareció que valía la pena anotarlo. Anduve sonámbulo (todavía puedo) en mi otra vida, volé mentalmente en avioncitos que temblaban cruzando las montañas, viajé en barcos en épocas de sombras, inventé cosas que no recordaba y escondí otras a la vista.

—————————————

Autor: Luis Harss. Título: Solamente una vez. Editorial: Medusa. Venta: Todos tus libros.

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más