Inicio > Actualidad > Noticias > Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras

Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras

Fernando Arrabal, Premio Castilla y León de las Letras

El escritor Fernando Arrabal ha sido distinguido con el Premio Castilla y León de las Letras 2023 por su dilatada y mundialmente reconocida obra, marcada por el surrealismo y alimentada por su estrecha vinculación con el municipio salmantino de Ciudad Rodrigo, donde da nombre al teatro y donde pasó buena parte de su infancia y adolescencia.

Esta concesión a Arrabal (Melilla, 1932), ha sido acordada por unanimidad del jurado, que ha ensalzado su “estilo singular e irrepetible que el propio autor quiso bautizar como Movimiento Pánico”, ha recordado en un comunicado la Junta de Castilla y León, convocante de estos galardones anuales.

El estilo experimental, heterodoxo y transgresor de la obra de Arrabal y su búsqueda de los límites expresivos del lenguaje literario, han sido otros de los argumentos esgrimidos por el jurado para justificar la concesión, que el dramaturgo suma a una amplia lista de galardones nacionales e internacionales.

Ediciones anteriores

El Premio de las Letras, instituido en 1984, incluye en su nómina a prestigiosos narradores, ensayistas y poetas representativos de diferentes generaciones, corrientes y tendencias estéticas y creativas de la literatura española del siglo XX, con trayectorias reconocidas también con los principales premios literarios de España.

Entre los galardonados figura media docena de autores que fueron distinguidos con el Premio Cervantes como Miguel Delibes y Antonio Gamoneda, respectivamente premiados en Castilla y León en las dos primeras ediciones, además de José Jiménez Lozano, Gonzalo Torrente Ballester y Luis Mateo Díez.

Julián Marías, Rosa Chacel, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa, Victoriano Crémer, Antonio Colinas, Raúl Guerra Garrido, Luciano G. Egido, Antonio Pereira, José María Merino, José Luis Alonso de Santos, Juan Manuel de Prada y Andrés Trapiello también recibieron el Premio Castilla y León.

En 2019 este galardón fue convocado pero finalmente no fue fallado debido a la irrupción de la pandemia del coronavirus. El último ganador fue Fernando Sánchez-Dragó pero no pudo recoger su medalla y título acreditativos al fallecer días antes de su entrega, pese a lo cual fue leído el discurso que tenía escrito de agradecimiento en nombre de los distinguidos el año pasado en todas las modalidades.

Dotado con 18.000 euros en cada una de sus siete modalidades, los Premios Castilla y León 2023 serán entregados en un lugar aún por determinar al igual que la fecha de la ceremonia, en todo caso cerca del 23 abril (Día de la Comunidad).

Hasta la fecha, además de la de Letras, ha sido fallado el Premio Castilla y León 2023 de los Valores Humanos y Sociales, que ha recaído exaequo en la Fundación Eutherpe y en su directora, Margarita Morais.

3.4/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más