El día 18 de marzo de 1962 se firmaron los Acuerdos de Évian entre los gobiernos de Francia y de la República provisional de Argelia, que supusieron un alto el fuego en la guerra que durante ocho años había enfrentado a estos dos países.
¿Cómo fue la Guerra de Argelia?
Desde los años 20, los argelinos buscaban acabar con el colonialismo francés. Sus primeros intentos fracasaron ante la falta de apoyos internacionales. Tras el final de la II Guerra Mundial los ciudadanos de Argelia creyeron que por fin podrían lograr la independencia, pero la respuesta de la metrópoli ante manifestaciones, como la de Sétif, fue una represión armada que causó miles de muertos. Muchos colonos fueron también asesinados por organizaciones paramilitares afines a los independentistas. En ese contexto de violencia, el FLN (Frente de Liberación Nacional) decidió dejar a un lado la vía política y el 1 de noviembre de 1954 le declaró la guerra a Francia. Este conflicto se convirtió en una guerra de guerrillas, donde la población civil tuvo una parte activa, como en la Batalla de Argel. El alto número de soldados desplazados hasta África, unos 400.000, y el creciente aumento del número de bajas, hicieron esta guerra muy impopular en Francia. Este conflicto fue uno de los detonantes de la caída de la Cuarta República en 1958.
¿Qué consecuencias tuvieron los Acuerdos de Évian?
De Gaulle estaba convencido de que la única salida a la Guerra de Argelia era la independencia. Este no era un fenómeno aislado, sino un proceso similar al que estaba ocurriendo en el resto de África. El general francés tuvo que vencer la resistencia de los pieds-noirs —los occidentales que vivían en Argelia— para conseguir el final de la contienda —que había costado cientos de miles de muertos— y favorecer la emancipación de su colonia. La principal consecuencia de los Acuerdos de Évian fue la marcha del país de un millón de europeos, la mayoría franceses; este hecho provocó una crisis en la nueva nación, que perdió personal cualificado en puestos claves de las industrias. Francia mantuvo gracias a este pacto su influencia en el Sáhara tanto a nivel político como económico al mantener su posición de ventaja en la explotación y exportación de hidrocarburos.
Otras efemérides históricas del 18 de marzo
El día 18 de marzo de 37 Calígula fue proclamado emperador de Roma.
El día 18 de marzo de 1314 el gran maestre templario Jacques de Molay murió quemado en la hoguera en la ciudad de París.
El día 18 de marzo de 1526 el rey Francisco I regresó a Francia tras su cautiverio en Madrid, donde fue trasladado después de ser preso en la Batalla de Pavía.
El día 18 de marzo de 1850 Henry Wells y William Fargo fundaron en Estados Unidos la compañía American Express.
El día 8 de marzo de 1871 comenzó la Comuna de París, que duró hasta el 28 de mayo de ese mismo año.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: