El día 21 de marzo de 1729 murió en Venecia (Italia) John Law, el inventor del papel moneda en Europa. Este matemático vivió buena parte de su vida en Francia, donde puso en práctica sus innovadoras teorías sobre el comercio y el sistema monetario.
¿Quién fue John Law?
John Law tuvo que huir de Inglaterra por haber asesinado al marido de su amante, la condesa de Orkney, en un duelo. Su destino fue Ámsterdam, donde cursó estudios de banca. Su afición al juego le causó numerosos problemas hasta que en París conoció a Philippe d’Orléans. Tras la muerte de Luis XIV, el nuevo amigo de John se convirtió, ni más ni menos, que en el regente de Francia al ser Luis XV menor de edad. Entre las numerosas ideas que Law exponía en sus tratados había una que destacaba por encima de todas: era necesario instaurar el papel moneda —no respaldado ni por oro ni por plata— como forma de pago. Esta propuesta fue acogida con entusiasmo por Francia, una nación que no tenía dinero en sus arcas y que tampoco contaba con metales para acuñar moneda. Para emitir los billetes se creó un banco, el Banque Générale, y muy pronto la debilitada economía gala respondió a los estímulos. Después de arreglar la economía del país, a Law le encomendaron la tarea de hacerlo en las colonias que controlaban en ultramar.
¿Qué importancia tuvieron las teorías de John Law?
Sus éxitos le valieron ser nombrado Controlador General de Finanzas; John Law, que pocos años antes era una mezcla de tahúr y visionario, se convertía con ese título en uno de los hombres con más poder de Europa. Pero pronto empezaron los problemas. La recién constituida Compagnie du Mississippi, para aglutinar todas las empresas comerciales coloniales, creo una burbuja con la emisión de sus acciones —el valor de la compañía se hinchó de forma artificial hasta límites insospechados— que provocó un gran desastre bancario. Law fue cesado de su cargo y Francia se sumió en una nueva crisis económica peor que la anterior, y que desembocaría años más tarde en la Revolución Francesa. Law tuvo tiempo de huir del país con un diamante en su maleta, pero su mala suerte también estaba en el equipaje: el que fuera un reconocido ministro de finanzas acabó sus días en Venecia como un mendigo.
Otras efemérides históricas del 21 de marzo
El 21 de marzo de 717 tuvo lugar la Batalla de Vichy entre Carlos Martel y Ragenfrid.
El 21 de marzo de 1843 tenía que haber sucedido el fin del mundo según el movimiento millerista.
El 21 de marzo de 1871 fue inaugurado el primer parlamento alemán por el canciller Otto von Bismarck.
El 21 de marzo de 1933 Heinrich Himmler, presidente de la policía de Múnich, creó el campo de concentración de Dachau para presos políticos. Por él pasaron 188.000 prisioneros, de los cuales 28.000 murieron.
El 21 de marzo de 1960 tuvo lugar la Matanza de Sharpeville en Sudáfrica cuando la policía abrió fuego de forma indiscriminada contra los civiles que protestaban contra el Apartheid.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: