El día 24 de marzo de 1989 tuvo lugar el desastre del Exxon Valdez, una de las mayores catástrofes ecológicas de la historia, cuando este barco sufrió un accidente y derramó 41 millones de litros de crudo frente a las costas de Alaska.
¿Cómo fue el Desastre del Exxon Valdez?
El Exxon Valdez era un petrolero que hacía la ruta entre Alaska y California. Pocas horas después de zarpar, el buque chocó contra el arrecife de coral Bligh Reef, después de desviarse de su ruta, y comenzó el desastre. Las causas de esta tragedia medioambiental fueron varias: las malas condiciones meteorológicas —había una fuerte tormenta—, la mala gestión de la tripulación —que no realizó de forma correcta la maniobra para evitar los bloques de hielo a la deriva— y los problemas técnicos del radar. Solo bastaron unas horas para que el Exxon Valdez contaminase el mar con su carga. Las tareas de limpieza se vieron complicadas por lo remoto del territorio donde sucedió el vertido, Prince William Sound, hasta donde solo se puede llegar con helicóptero o barco. Las labores de descontaminación siguieron durante los años posteriores y a día de hoy los ecosistemas siguen sufriendo las consecuencias: hay restos de petróleo en el subsuelo que están incorporados en la cadena trófica.
¿Qué consecuencias tuvo el Desastre del Exxon Valdez?
Los cifras de este suceso —que tuvo lugar en uno de los momentos de mayor actividad biológica del año en este área— son demoledoras: unas 250.000 aves marinas muertas —también 144 águilas calvas, 4.400 nutrias, 300 focas y 20 ballenas—. Además, 2.000 kilómetros de costa y 44.000 de área oceánica se vieron afectados por el vertido de crudo. En el juicio posterior la compañía ExxonMobil fue condenada a pagar una suma astronómica, en concepto de indemnizaciones, que fue reducida considerablemente después de diversas apelaciones, a pesar de que los restos de los hidrocarburos derramados siguen presentes en las costas de Alaska. El petrolero Exxon Valdez se convirtió en el Exxon Mediterranean y fue enviado al desguace el 2 de agosto de 2012. Años más tarde, otra gran catástrofe ocurrió en España con un barco petrolero como protagonista, el Prestige, que derramó el doble de toneladas de crudo que el Exxon Valdez.
Otras efemérides históricas del 24 de marzo
El 24 de marzo de 1814 Fernando VII se hizo cargo del gobierno de España después de la Guerra de la Independencia.
El 24 de marzo de 1879 Chile y Bolivia se enfrentaron en la Guerra del Pacífico.
El 24 de marzo de 1933 manifestantes judíos en Nueva York llamaron al boicot contra los productos alemanes por el antisemitismo de aquel país.
El 24 de marzo de 1976 tuvo lugar el golpe de estado de Videla en Argentina.
El 24 de marzo de 1980 fue asesinado monseñor Romero en El Salvador.
-
Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos
/abril 21, 2025/“Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Comienza la fiesta de la rosa y el libro
/abril 21, 2025/HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…
-
Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre
/abril 21, 2025/García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…
Que interesante