Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Wilhelm Conrad Röntgen, el descubridor de los Rayos X

Wilhelm Conrad Röntgen, el descubridor de los Rayos X

Wilhelm Conrad Röntgen, el descubridor de los Rayos X

El día 27 de marzo de 1845 nació Wilhelm Conrad Röntgen, un destacado físico alemán, premiado con el Nobel de Física en 1901, que realizó uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la ciencia: los Rayos X.

¿Quién fue Wilhelm Conrad Röntgen?

"La noche del 8 de noviembre, mientras realizaba sus experimentos habituales, el físico descubrió una misteriosa luminiscencia"

Fue un amigo de sus padres, el Dr. Jan Willem Gunning, la persona que le inculcó su amor por la ciencia. Pero Wilhelm Conrad Roentgen tuvo un problema disciplinario y no pudo terminar la enseñanza secundaria. Para poder iniciar sus estudios universitarios tuvo que marchar de Países Bajos y hacer el examen de ingreso en la universidad de Zúrich. En Suiza, Roentgen se diplomó en Ingeniería mecánica y se doctoró en Física. Su siguiente destino fue el el laboratorio de su maestro August Kundt, desde donde pasó a ejercer como docente en Giessen y Wurzburgo. Fue en 1895 cuando Roentgen hizo su gran descubrimiento. La noche del 8 de noviembre, mientras realizaba sus experimentos habituales, el físico descubrió una misteriosa luminiscencia de una muestra de platinocianuro de bario que estaba cerca del tubo de rayos catódicos. Wilhelm Conrad Röntgen continuó con sus investigaciones sobre este extraño fenómeno y las plasmó en el ensayo Sobre una nueva clase de rayos.

¿Cómo descubrió Wilhelm Conrad Röntgen los Rayos X?

"En 1900 el científico se trasladó a la Universidad de Múnich, y solo un año más tarde recibió el Premio Nobel"

Su hallazgo le convirtió en una celebridad. Los Rayos X —a los que llamó así por su extraña naturaleza— se hicieron populares en todo el mundo. En 1900 el científico se trasladó a la Universidad de Múnich, y solo un año más tarde recibió el Premio Nobel. Otros investigadores comenzaron a estudiar las aplicaciones al descubrimiento de Röntgen: las aplicaciones diagnósticas en medicina —para poder tratar enfermedades que hasta entonces era muy difícil valorar— y su empleo en campos como la electrónica y la radiología. Los Rayos X llegaron a las ferias de las grandes ciudades y comenzaron a circular bulos sobre la posibilidad de ver a las personas desnudas con ellos. Pronto se descubrieron los efectos de la radiación tras el examen con estos rayos y se pusieron medidas para su correcto uso. Roentgen murió unos años antes de que su nombre fuese designado para llamar a la unidad de medida de la exposición a la radiación.

Otras efemérides históricas del 27 de marzo

El 27 de marzo de 1572 la Inquisición encarceló a Fray Luis de León.

El 27 de marzo de 1802 se firmó la Paz de Amiens entre España e Inglaterra.

El 27 de marzo de 1915 las autoridades del servicio de salud pública de Estados Unidos pusieron a María Tifoidea (Tiphoid Mary) en cuarentena permanente al ser sospechosa de portar la bacteria que provocaba la fiebre tifoidea.

El 27 de marzo de 1977 tuvo lugar el accidente de Los Rodeos, conocido como el desastre aéreo de Tenerife.

El 27 de marzo de  1993 Jiang Zemin fue nombrado presidente de la República Popular China.

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más