El ganador del Premio Edhasa Narrativas Históricas de este 2024 es Roberto Corral, con Gala de Hispania. Reina y esclava. En palabras del jurado —formado por Jacinto Antón, Mari Pau Domínguez, Carlos García Gual, Sergio Vila-Sanjuán, María José Solano y el editor Daniel Fernández, como presidente— esta obra es “un ágil, ameno y documentado relato que refleja un tiempo y la fortuna cambiante, no sólo de la figura histórica de Gala Placidia, sino de todo lo que había significado el Imperio romano de Occidente. Dotando de ficción unos hechos reales trepidantes, reivindica, además, la pureza de sentimientos, la naturaleza humana y también la figura de una mujer extraordinaria”.
Roberto Corral nos adentra, a través de la narración de dos esclavas, Helpidia y Maia, en la vida de Gala Placidia y en unos tiempos que cambiaron el mundo por entonces conocido. Con pasión, y también con cultura, perfectamente contenida en la ficción, nos muestra así un momento histórico y unos personajes inolvidables.
El ganador del premio Edhasa sitúa la acción de Gala de Hispania. Reina y esclava en el siglo V, el antaño todopoderoso Imperio romano se ha escindido en dos, y una Roma decadente paga con oro su mera supervivencia. También la Iglesia parece a punto de resquebrajarse en mil pedazos, y, entretanto, las más diversas y violentas tribus bárbaras se adentran en cada ciudad, cada territorio, reclamando tierras y sustento. Pero ésta es la historia de Elia Gala Placidia. Reina de los godos y emperatriz de Roma, nobilissima del Imperio, hija, esposa, hermana y madre de emperadores, fue también rehén y esclava. Tan aplaudida en unos tiempos como vejada en otros, como mujer jamás perdió su dignitas romana. Y es que ya sea por el designio de los hombres o el suyo propio, por la diosa Fortuna o la indomable Manãt, su destino estaba escrito con negra tinta en el pergamino de los tiempos.
Roberto Corral Moro (Madrid, 1961), licenciado en Historia del Arte, ha dedicado la mayor parte de su vida profesional a la enseñanza. Actualmente, compagina su pasión por la escritura con la dirección de una escuela de español y cultura española para extranjeros. Comenzó su carrera literaria con Gulo, el elefante anoréxico, libro de cuentos infantiles que dedicó a sus hijos, y tiene en su haber dos novelas: La ruta de los huesos (Vitrubio, 2018) y El olor de las olas, finalista del Premio Nadal, publicada por Mensajero en 2020. Ahora, con esta Gala de Hispania. Reina y esclava, se adentra por primera vez en la narrativa histórica, y lo hace por la puerta grande.
El autor se suma Francisco Narla en 2018 con Laín. El bastardo; Emilio Lara en 2019 con Tiempos de esperanza; Herminia Luque, como ganadora, con La reina del exilio, y José Manuel Aparicio, como finalista, con Bellum Cantabricum, en 2020; José Soto Chica con El dios que habita la espada en 2021; Abraham Juárez con La faraona oculta en 2022, y José Zoilo con La frontera de piedra en la edición del año pasado.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: