El escritor Enrique Vila-Matas ha representado, en el festival de literatura MOT de Girona y Olot, al autor que se expone en primera persona en sus libros y ha asegurado que, en su caso, quienes le siguen, “siguen una voz que va cambiando de personaje”.
Su última novela, Montevideo (Seix Barral, 2022), ha sido la obra que ha sobrevolado sobre la conversación que ha mantenido ante sus lectores en la Biblioteca Carles Rahola, donde ha asegurado que “el motivo de la literatura es saber quién eres, si es que eres alguien”.
Al respecto de esa voz que le caracteriza, ha admitido que “persiste siempre de fondo” en sus libros, pese a que cambie el narrador y la historia.
De la ficción, ha precisado que “si el lector no se la cree no hay forma de que funcione” y ha reiterado que “es la voz la que convence o no”.
De los personajes de la literatura, ha asegurado que son “máscaras” y, como novelista, se ha definido como uno “que narra para encontrarse como ensayista”.
Ha definido su trabajo como “la búsqueda máxima de la libertad a la hora de crear” y ha añadido que necesita especular precisamente por ser un narrador.
Enrique Vila-Matas ha profundizado en todo ese proceso y ha mantenido que, “dentro de un trayecto de tres minutos en un supermercado”, es capaz de montar la estructura de un relato.
“Siempre, cuando explico algo, yo me lo creo”, ha bromeado en ese mismo tono entre la realidad y la ficción para concluir que ésta última no es una mentira: “La ficción es ficción”.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: