María Candel, hija del tristemente desaparecido Paco Candel, reclama en este texto que alguna institución se haga cargo del legado de su padre, sin duda uno de los escritores más importantes para la comprensión de la actual Cataluña, así como de los procesos migratorios que recorrieron España durante las décadas de los 60 y 70.
En Zenda nos sumamos al deseo de que alguna institución reaccione y rescate la memoria de este grande de la literatura del siglo XX.
***
Del maravilloso legado de mi tan querido padre, el escritor Francisco Candel, la pequeña vivienda que conserva su escritorio, máquina de escribir, otros enseres y su biblioteca personal, aparte de cuadros, la colección de pipas o el viejo transistor, es donde la atmósfera de su persona y el testimonio de su trabajo literario mejor se palpa. La idea sería que pudiese conservarse para ser visitada, siendo el colofón perfecto de la ruta que contiene en los barrios de La Marina su trayectoria, como la Biblioteca con su nombre, la Fundación, un certamen literario, un mural…
Me llega un texto de H. Hesse en el que de forma parecida hablaba de las pertenencias de su padre. El olor de tinta, la textura de sus papeles, la visión de su caligrafía, las suaves cubiertas de sus libros… Todo ello se ha marcado en mi memoria y ahora sufro por el posible paradero de su mundo si no es acogido por la sociedad, esa que tanto le ha valorado y con la que me gustaría compartir esta herencia física.
No ha surgido ninguna institución que se haga cargo y lleve esta propuesta a buen término. Pero la idea está madura, es conocida en todos los ámbitos culturales, sociales y políticos. Muchos me han mostrado su apoyo y entusiasmo que agradezco de corazón, pero sigo sin ver la salida, sufriendo por las pertenencias de mi padre y su paradero en un futuro. No quisiera que se perdiese su integridad y el marco que las contiene. Esa casa que no ha sufrido cambios, que se mantiene intacta, igual que las habitadas por la gente trabajadora, es el lugar idóneo para que alguien, cualquier ciudadano, entrase y sintiera la emoción de conocer la humilde morada de un escritor popular que dejó constancia de sus luchas y pesares.
Para Barcelona representaría el polo opuesto de una vivienda en la periferia que completa la visión literaria de otras posibles casas de escritor, como la de Verdaguer. Se complementan. Además, para la nueva inmigración será un faro y la constatación de que no son olvidados ni ellos ni los de antaño, pues el escritor de Els altres catalans es reconocido como merece.
El resto de su obra, novelas, relatos, ensayos, artículos… también se escribió en parte ahí, entre esas paredes. Ayudadme a defenderlas. Que siga siendo mía y también vuestra la casa del escritor Francisco Candel.
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2.000 euros! El ganador recibirá 1.000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: