El día 9 de abril de 1940 comenzó la Operación Weserübung, el plan de la Alemania nazi para invadir Noruega y Dinamarca. El objetivo del gobierno de Hitler, según sus alegaciones, era defender a estos países nórdicos de la amenaza de un ataque británico.
¿Cómo fue la Operación Weserübung?
La intención de Noruega al estallar la II Guerra Mundial era ser un país neutral durante el conflicto, pero su estratégica ubicación —era la clave para que los barcos de Hitler no se quedaran aislados en el Atlántico— convirtió esta nación escandinava en objetivo de los alemanes y los aliados. El puerto de Narvik, situado en el Mar del Norte cerca de la frontera con Suecia, era un lugar fundamental para el tráfico de minerales. Los alemanes necesitaban asegurar ese abastecimiento y los ingleses querían cortar ese suministro. Al mismo tiempo, en la vecina Finlandia se libraba la Guerra de Invierno contra los soviéticos, que al inicio del conflicto seguían manteniendo el acuerdo de no agresión con los nazis mediante el Pacto Ribbentrop-Mólotov. El alto mando germano decidió actuar ante las dudas británicas y puso en marcha la Operación Weserübung para asegurar su influencia en esta zona. La acción se ejecutó de forma precisa y rápida, sin que las tropas aliadas pudieran impedir la invasión de Dinamarca y Noruega.
¿Qué pasó después de la Operación Weserübung?
La invasión de Dinamarca fue inmediata, los nazis no encontraron apenas oposición; pero en Noruega las cosas fueron diferentes. Mientras los barcos alemanes conquistaban los principales del país nórdico —Bergen, Trondheim, Kristiansand y la ansiada Narvik—, las fuerzas de paracaidistas aterrizaban en los alrededores de las ciudades más importantes. Los monarcas noruegos huyeron a Gran Bretaña, y Oslo, a pesar de los intentos por evitarlo, también cayó bajo la dominación alemana. Con la ayuda de los aliados, Noruega consiguió resistir hasta junio. Pero los nuevos frentes abiertos en Países Bajos y Francia obligaron a los ingleses a retirar sus tropas del Báltico. Hitler conseguía una nueva victoria después del éxito de la invasión de Polonia. El 10 de junio Noruega se rindió y el líder nazi Vidkin Quisling, del partido fascista Unión Nacional, tomó el poder en su país. La Operación Weserübung fue también el desencadenante de un importante movimiento en la política británica. Neville Chamberlain —que había desechado los planes de Winston Churchill para llenar de minas las costas de Noruega— fue destituido como primer ministro, y su puesto pasó a ocuparlo el lord del Almirantazgo.
Otras efemérides históricas del 9 de abril
El día 9 de abril de 193 Septimio Severo fue proclamado emperador por sus tropas en Iliria, en la zona de los Balcanes.
El día 9 de abril de 1454 se firmó el Tratado de Lodi, un acuerdo de paz que puso fin a las luchas entre la República de Venecia y el Ducado de Milán.
El día 9 de abril de 1682 La Salle, durante su expedición por el río Mississippi, reclamó para Francia Louisiana.
El día 9 de abril de 1948 tuvo lugar el “Bogotazo” en Colombia después del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: