Inicio > Series y películas > Las 10 mejores películas de Richard Donner

Las 10 mejores películas de Richard Donner

Las 10 mejores películas de Richard Donner

Nacido en Nueva York en el año 1930 y fallecido en 2021 en West Hollywood, Richard Donner fue una de las grandes figuras del cine popular estadounidense de las décadas de 1970 y 1980. Tras la realización de numerosos trabajos para televisión y cortometrajes, Donner se dio a conocer con La profecía, una cinta ya icónica del terror contemporáneo en la que contó con Gregory Peck y Lee Remick como protagonistas. Apenas dos años después dirigió la primera entrega de la saga de Superman protagonizada por Christopher Reeve, y su popularidad continuó en escalada tras dirigir la trilogía Arma letal, con Mel Gibson y Danny Glover, y después de colaborar con Steven Spielberg en la realización de uno de los grandes clásicos de aventuras juveniles de los 80: Los Goonies. Tres años después de su fallecimiento, llega a salas una precuela de La profecía, dirigida por Arkasha Stevenson y titulada La primera profecía. Este sábado, en Zenda, seleccionamos diez de los mejores trabajos de Richard Donner.

Las 10 mejores películas de Richard Donner

1. Lady Halcón (Ladyhawke, 1985)

2. La profecía (The Omen, 1976)

3. Arma letal (Lethal Weapon, 1987)

4. Superman (1978)

5. Los Goonies (The Goonies, 1985)

6. Max’s Bar (Inside Moves, 1980)

7. Arma letal 2 (Lethal Weapon 2, 1989)

8. Los fantasmas atacan al jefe (Scrooged, 1988)

9. 16 calles (16 Blocks, 2006)

10. Asesinos (Assassins, 1995)

4.5/5 (15 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Francisco
Francisco
4 meses hace

Imprescindible junto a Zemeckis y Spielberg para crear ese cine familiar de fantasía típico de los ochenta, que nos hizo soñar y disfrutar al máximo.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más