Inicio > Series y películas > Abigail: secuestros, terror y comedia con un giro secreto

Abigail: secuestros, terror y comedia con un giro secreto

Abigail: secuestros, terror y comedia con un giro secreto

El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Y el equipo de las últimas dos películas de Scream, las protagonizadas por la misma Melissa Barrera que lidera esta Abigail, desde luego demuestran ser eso, hombres, en un thriller de terror cuya premisa, por cierto, recuerda un poco a “Popsie”, un excelente relato corto de Stephen King incluido en su antología Pesadillas y alucinaciones.

Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett, apodados Radio Silence, toman la historia del secuestro de una niña bailarina para, al igual que en su debut, Noche de bodas, subvertir un género conocido y convertir las cosas en lo que no son. Si en aquella una novia tenía que someterse a excéntricos ritos antes de la ceremonia, pervirtiendo un tropo típico de la comedia romántica, aquí los directores retuercen el escenario del thriller criminal (un secuestro) con un giro fantástico que, desgraciadamente, la propia publicidad de la película arruina en parte. Y todo, en efecto, entre las paredes de una gran mansión.

"Abigail es un filme que cualquier aficionado al género consumirá con comodidad. Hay un saludable equilibrio entre pretensiones y resultados"

Abigail es un filme que cualquier aficionado al género consumirá con comodidad. Hay un saludable equilibrio entre pretensiones y resultados que convence, pese a sus defectos, y someterse al esquema de Agatha Christie (evidenciado en la referencia a Y no quedó ninguno) proporciona a Bettinelli-Olpin y Gillett un andamiaje sólido para desarrollar la trama. Una vez Abigail, película y niña, desvelan a la vez sus armas (y su verdadera identidad) la locura se desata con un capítulo de Historias de la Cripta convenientemente alargado en el que los directores toman su experiencia en Scream para proporcionar un par de voluntariosos, aunque no sorprendentes, juegos irónicos con la mitología y giros con los personajes.

Pero, ay, ya dijimos al principio que Radio Silence había tropezado con la misma piedra. Y el obstáculo es su insípida puesta en escena, incapaz de aprovechar el excelente escenario gótico de la aventura y apostando en su lugar por una aburrida sucesión de planos cortos y primeros planos de, eso sí, un puñado de actores (sobre todo Dan Stevens) por encima de la media en estas ententes. Se trata del mismo defecto de Noche de bodas, de Scream V y Scream VI y ahora también de Abigail, con Bettinelli-Olpin y Gillett confirmando su incapacidad para variar un esquema que incluso los directores televisivos han sabido abandonar.

El pitch del film, no obstante, es lo bastante entretenido para entregar un thriller de terror cómico sin pretensiones y con una saludable dosis de mala leche. Melissa Barrera se erige como una protagonista más sólida que en Scream, Dan Stevens demuestra ser uno de los actores que mejor se lo pasan con su trabajo y el músico Bryan Tyler, sin salirse de ningún canon, añade al menos ese extra de expresividad que le falta a la puesta en escena de los directores.

4.7/5 (3 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más