Alfonso Larrea ha escrito un poemario especulativo sobre la emergencia climática de nuestro tiempo. Como se afirma en la contracubierta, se acerca “es un resplandor que intuimos y no queremos asumir: la lenta destrucción del mundo y de todo lo que somos, sentimos y hemos construido como especie”.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Luz de horizontes inmolados (Ediciones en huida).
***
… como una luna mordida,
las ciudades amanecen.
el bostezo de su orilla
merma los paseos marítimos;
donde antes adolescentes
sudaban su juventud,
ahora rescatan los cuerpos
azules, casi puntuales.
con el paso de los días
vemos la estrategia al mar:
tender la bárbara espuma,
estirarla como slime
y aturdir las avenidas…
***
… /dében mantenér la kálma/,
dicen los informativos.
oímos el claxon del humo
de las venas saturadas
mientras perdemos la voz.
te asomas a la ventana.
las alarmas repetidas
no frenan a sus ataúdes.
¿cuánta gente quedará
en las viejas redacciones?
¿saldrá mañana el periódico
con las ausencias del mundo?
le locutore de radio
quiere entonar un final.
se queda mude en blanco;
se despide de nosotres
y perdemos la señal…
***
… nacen niñes ayudades
por médiques clandestines.
les madres deshidratades
reciben la buena nueva;
le enfermere les susurra:
/podémos aθérlo/.
/sí/.
con los labios apretados,
mientras les cosen los cuerpos,
ven cómo se les arrancan
a les obligades, luz
de sus vidas que parpadea,
recibides en un mundo
que se muere al igual que elles…
***
… no tememos a la muerte
porque la veremos juntes.
nuestro auténtico terror
es vivir un poco más
que el resto y continuar soles;
ciudades colmena enteras
separadas por paredes
y unidas, sincronizadas
en la misma pesadilla.
desde todos los rincones
nos llegan rumores, notas,
comentarios imposibles.
no podemos confirmar
si la capital cayó,
o si aquella luz del este
es el fulgor de las últimas
raves suicidas del país,
como si por la mañana
un nuevo año colorease
nuestro corazón helado.
/y aóra ké/,
me preguntaste…
***
… en los libros aún existe
la idea del continuo avance
y del progreso social.
al abrirlos aprendemos
la importancia del calzado
cuando el edén está en llamas.
dicen:
/ke’l futúro séa
para’sklábes i migrántes/.
¿y dónde está? ¿cuánto tiempo
debemos transitar para
alcanzar la paz soñada?
¿por qué se nos ha negado
a nosotres, que no hacemos
más que escapar de la lluvia,
del frío, del calor, del viento
que nos curten la esperanza
en estos años agraces?
al fin hallamos respuesta
en los tristes anaqueles,
pues también los libros hablan,
veladamente, del fin
de las civilizaciones…
—————————————
Autor: Alfonso Larrea. Título: Luz de horizontes inmolados. Editorial: Ediciones en Huida. Venta: Todostuslibros.
BIO
Alfonso Larrea (Córdoba, 1990) es poeta y se dedica a la comunicación digital. Ha publicado el libro Los poemas menguantes (2020) y algunos poemas en revistas como Zenda, Círculo de Poesía, Casapaís y Cariátide. Pertenece al colectivo Poetas por el Clima.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Clamo por el fin de la poesía, si no crujen las palabras ya no existe alma
El problema está en ti amix, yo los disfruté mucho.