Las largas sombras, la primera serie dirigida por Clara Roquet, protagonizada por Belén Cuesta, Elena Anaya, Irene Escolar, Marta Etura e Itziar Atienza, ofrece un poderoso thriller femenino sobre la complejidad de la amistad y el peso de la culpa, que abre un abismo adictivo e inquietante.
La sorpresiva aparición de unos restos mortales en una gruta de Mallorca lleva a la inspectora Paula Ríos (Irene Escolar) a desplazarse a la isla. Los restos corresponden a su hermana mayor, Mati, desaparecida durante un viaje de fin de curso hace 25 años. El hallazgo sacude las estables vidas del grupo de amigas de Mati, compañeras de aquel último curso de instituto en Elda (Alicante). Han pasado 25 años pero ninguna ha podido olvidar aquella misteriosa desaparición que la Policía consideró “voluntaria”.
En total son seis episodios de 50 minutos aproximadamente los que arman esta historia que, según Roquet, es esencialmente una serie de actrices, de mujeres, de personajes con múltiples “capas” por las que irremediablemente se derraman “sus máscaras, sus traumas”. Aunque se sustenta en una trama de thriller, unos puntos de giro y un misterio potente, el “corazón de la serie” está en la complejidad de la amistad femenina, una amistad sanadora, alejada de clichés, un lugar en el que “ser tú misma”, asegura Atienza. Son mujeres imperfectas, complejas, con claroscuros, que cargan con diferentes “heridas” con las que, de una forma u otra, logras “empatizar”, señala Etura, convencida de que participar en este proyecto ha sido un “regalo”, pero también un “reto”.
Frente al grupo de amigas se sitúa la inspectora Paula Ríos, encarnada por una poderosa Irene Escolar, cuya lejanía con el personaje le exigió una enorme “concentración” en todo el rodaje, ha recordado. Es una mujer “hermética”, que está en la “línea” y que, sin embargo, al final intuimos que también se abre a través de una de esas capas que sustentan la complejidad psicológica de los personajes.
Clara Roquet, tras su debut triunfal con Libertad, exhibida en el Festival de Cannes en 2021, firma ahora su primera serie como directora que, según ha comentado, no tendrá segunda parte, tal y como se adivina tras el desenlace de una historia cuyos elementos se desvelan poco a poco para encajar después como en una sintonía.
Las potentes interpretaciones de Elena Anaya (Rita), Belén Cuesta (Teresa), Irene Escolar (Paula), Marta Etura (Sole), Itziar Aitenza (Candela), Ana Rayo (Carmen), o Lorena López (Lena) encajan a la perfección con las de sus álter egos adolescentes con las que trabajaron también con “juegos de espejos” para hacer más creíbles las transiciones entre personajes, recuerda la directora.
El calor, los ventiladores, las persianas bajadas, los insectos, el sonido de un reloj y la sensación de opresión ayudan a crear una atmósfera cargada e inquietante a través de la cual los “viejos pecados proyectan, sin duda, largas sombras”.
-
Syldavia no se halla en los mapas… o sí
/abril 02, 2025/¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…
-
Grete Kellenberger-Gujer y la quimera
/abril 02, 2025/Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…
-
La termodinámica
/abril 02, 2025/En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…
-
La llamada de… Samanta Schweblin
/abril 02, 2025/Franz Kafka tropezó en cierta ocasión con una niña que había perdido su muñeca. La pequeña lloraba desconsolada junto al estanque del parque Steglitz (Berlín) y, sintiendo la necesidad de animarla, el escritor checo, por aquel entonces ya víctima de accesos de tos con sangre, tomó asiento en el pretil, se limpió los labios con el pañuelo y aseguró a la menor que su amiguita no se había extraviado, sino que había emprendido voluntariamente un viaje.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: