Andrea Levy (Barcelona, 1984), que acaba de publicar La utilidad de todo este dolor (La Esfera de los libros), en el que comparte las lecciones aprendidas del proceso de aceptación de su fibromialgia, ha explicado en una entrevista con EFE el machismo que ha sufrido como política y que ha buscado erosionarla en lo personal y lo público.
Aunque dice que “algo se ha avanzado” desde que empezó, y que las propias mujeres han ido ganando “herramientas” para hacer frente al doble rasero mediático y social, reconoce que “es cierto que sigue habiendo machismo en la política”.
“El acoso verbal al final puede conseguir que te empequeñezcas, que sientas que tu poder de influencia es menor”, lamenta Levy, quien en el libro repasa su ajetreada última década en política.
En su caso, es consciente de que su imagen y actitud puede considerarse “fuera del estereotipo” construido por los medios sobre “cómo es una mujer del PP”.
“He tenido que aguantar muchos comentarios que nada tenían que ver con mi trabajo porque yo rompía cierta imagen y eso creaba animosidad pese a tener comportamientos totalmente normales dentro de nuestra sociedad”, explica la política catalana, quien añade que para ella “mostrarse transparente y sincera es una fortaleza”.
En el libro, que es también un repaso de los últimos años de la política española, Levy rememora el momento en el que el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, usó unas declaraciones informales suyas a un programa de televisión para apuntar desde el atril que le “dejaba su despacho” para intimar con otro diputado.
En ese sentido, llama la atención sobre el hecho de haber sufrido el machismo “también desde la izquierda”.
“Ese machismo de izquierdas también existe y se ha usado contra mí en muchas ocasiones”, afirma la abogada de formación, quien añade que en el PP “la verdad” es que no ha vivido tantos momentos así porque ya la “conocen” y saben que no pasa “ni una”.
En La utilidad de todo este dolor pretende, más allá, dar su testimonio sobre cómo dejar de fingir que no existe dolor para no parecer vulnerable solo le ha provocado “más dolor”.
Durante los años frenéticos que le tocó vivir en la Cataluña del procés desde Barcelona, primero, y Madrid, después, Levy ya notaba los dolores pero no se “permitía parar” porque se “sentía responsable” de dar la talla momento político que estaba sucediendo.
El punto de inflexión llegó en 2020, con el diagnóstico que puso nombre a lo que sucedía: “fibromialgia”.
“¿Que cómo lo llevo? Hay días que lo llevas mejor que otros, pero llevar, lo llevas siempre por dentro. Convivís juntas, tú y tu enfermedad crónica. Esto significa que tienes todo el tiempo del mundo para ir aprendiendo la una de la otra”, explica.
“Ahora he aprendido a ser una mejor versión de mí misma, incluso en los días terribles en los que aparece un brote de fibromialgia. No siento rencor hacia mi debilidad. Conocerme mejor me ha ayudado a reponerme más rápido y a salir de ello más fuerte. Ahora me siento mucho mejor”, narra.
-
Paseo de gracia, de Loquillo
/abril 16, 2025/Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…
-
5 poemas de W. D. Snodgrass
/abril 16, 2025/*** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….
-
Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White
/abril 16, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…
-
Borges por Piglia, de Ricardo Piglia
/abril 16, 2025/La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: