Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Suicidio de Séneca
Suicidio de Séneca

Imagen de portada: Séneca, después de abrirse las venas, se mete en un baño y sus amigos, poseídos de dolor, juran odio a Nerón que decretó la muerte de su maestro, de Manuel Domínguez Sánchez (Museo del Prado)

El día 30 de abril del año 65 Lucio Anneo Séneca decidió suicidarse, después de haber sido condenado a muerte por el emperador romano Nerón. El filósofo cordobés se cortó las venas de piernas y brazos, pero no murió desagrado, sino por el vapor del baño debido a que sufría asma.

¿Quién fue Séneca?

"Pronto emprendió la carrera política, aunque no tuvo suerte con los primeros emperadores con los que coincidió, Calígula y Claudio"

El padre de Séneca fue un destacado maestro de la retórica que traspasó sus conocimientos a su hijo, y se preocupó porque tuviese una sólida educación en Roma. Durante su juventud mostró un gran interés por la filosofía. En ese tiempo entró en contacto con los seguidores de una doctrina muy popular entonces, el estoicismo, al cual incorporó conocimientos del epicureísmo, creando un “estoicismo nuevo”. Pronto emprendió la carrera política, aunque no tuvo suerte con los primeros emperadores con los que coincidió, Calígula y Claudio. Después de pasar unos años desterrado, regresó a Roma para hacerse cargo de la educación del joven Nerón. Cuando éste fue designado César, Séneca se convirtió en su consejero. Después de la muerte de la madre de Nerón, Agripina, la gran valedora del filósofo en la corte romana, su influencia fue menguando hasta que decidió retirarse para escribir sus famosas Cartas a Lucilio.

¿Por qué se suicidó Séneca?

"Cuando supo que iba a ser ejecutado, prefirió quitarse él mismo la vida"

Durante su retiro, Séneca sufrió un intento de envenenamiento que consiguió superar. Pero lo peor estaba por llegar. Después del incendió de Roma, los patricios romanos estaban muy molestos por el incremento de la carga fiscal ordenada por Nerón para costear la reconstrucción de la ciudad y de su Domus Aurea. Cayo Calpurnio Pisón lideró una conjura para acabar con la vida del emperador, pero fracasó. Los esclavos de dos de los participantes denunciaron el intento de magnicidio. Nerón elaboró una lista con los conspiradores, que fueron condenados a muerte. Entre los instigadores fue incluido el nombre de Séneca. Cuando supo que iba a ser ejecutado, prefirió quitarse él mismo la vida. También se suicidaron dos de sus hermanos y su sobrino el poeta Lucano. La figura de Séneca se engrandeció tras su muerte: por la repercusión de sus escritores en autores posteriores como Erasmo de Róterdam, Michel de Montaigne y René Descartes; y también por su supuesta conversión al cristianismo durante ese baño escenificado en el famoso cuadro del pintor español Manuel Domínguez Sánchez.

Otros hechos históricos del 30 de abril

El 30 de abril de 642 Chindasvinto fue elegido nuevo monarca visigodo.

El 30 de abril de 1531 el marinero portugués Martín Alonso de Souza desembarcó en el futuro Río de Janeiro.

El 30 de abril de 1789 George Washington juró su cargo como primer presidente de Norteamérica.

El 30 de abril de 1945 Adolf Hitler se suicidó en el interior del búnker de la Cancillería en el que estaba recluido.

El 30 de abril de 1977 comenzó el Movimiento de las Madres de Plaza de Mayo.

5/5 (6 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”

    /
    abril 22, 2025
    /

    Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.

  • Disparos desde el caballo blanco

    /
    abril 22, 2025
    /

    Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona

    /
    abril 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….

    Leer más

  • 5 poemas de Y sobre el ancla una estrella, de Rafael Alberti

    /
    abril 22, 2025
    /

    El poemario Y sobre el ancla una estrella compila la versión inicial de Marinero en tierra, publicado en 1925, y el último poemario de Alberti, casi desconocido, Canciones para Altair, de 1989, libro que además incluye poemas inéditos dedicados a su esposa María Asunción Mateo. Esta obra también contiene dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. En Zenda reproducimos cinco poemas de Y sobre el ancla una estrella (Espada), de Rafael Alberti. *** SUEÑO DEL MARINERO Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en…

    Leer más