Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Adam Weishaupt funda la sociedad de los Illuminati

Adam Weishaupt funda la sociedad de los Illuminati

Adam Weishaupt funda la sociedad de los Illuminati

El día 1 de mayo de 1776 Adam Weishaupt fundó en el Electorado de Baviera la organización de los Illuminati, una sociedad secreta, que ha inspirado numerosas teorías conspirativas, y de la que han sido acusados de formar parte personalidades como el papa Francisco, George Soros y Barack Obama.

¿Por qué fundó Adam Weishaupt los Illuminati?

"Solo ocho años después de su fundación, esta sociedad fue disuelta por orden el elector de Baviera, Karl Theodor"

Adam Weishaupt era un profesor de derecho canónico, influenciado por el racionalismo y la filosofía empírica, que quería acabar con el poder de la iglesia en la sociedad y la política de su época. Imbuido por el movimiento de la ilustración, creó una sociedad secreta con una estructura muy similar a la de las logias masónicas. El mochuelo de Minerva fue el símbolo elegido para esta organización. Pronto surgieron las desavenencias internas sobre el funcionamiento y los objetivos de los Illuminati. Solo ocho años después de su fundación esta sociedad fue disuelta por orden del elector de Baviera, Karl Theodor, junto al resto de organizaciones y comunidades que habían sido aprovechadas durante los últimos años sin su aprobación. En ese momento esta sociedad secreta tenía más de 2.000 miembros, y se llegó a especular con la posibilidad de que el escritor Goethe fuera uno de ellos. Adam Weishaupt tuvo que exiliarse en Gotha donde, gracias al apoyo del duque Ernesto II de Sajonia-Altenburgo, pudo completar una serie de obras sobre el iluminismo. Este debía de haber sido el fin de los Illuminati, una colección de libros sobre la ilustración, pero tiempo después comenzó una curiosa historia conspirativa sobre esta sociedad.

¿Fueron los Illuminati unos conspiradores?

"También se les ha acusado de estar detrás del asesinato de JFK, la muerte de Lady Di y los atentados contra las torres gemelas"

Después de la II Guerra Mundial surgieron diversas teorías sobre la formulación del nuevo orden mundial. Algunas de ellas apuntaban a la existencia de una sociedad secreta que manejaba los hilos del poder político a nivel internacional. El escritor William Guy Carr fue uno de los primeros en rescatar la memoria de los Illuminati y señalarlos como un poder en la sombra que estaba diseñando esa nuevo “orden mundial”. Aunque el momento clave de su resurgimiento fue la publicación de The Illuminatus! Trilogy, escrita por Robert Shea y Robert Anton Wilson en 1975. Comenzó a extenderse la teoría de que los Illuminati habían sido los promotores de la Revolución Francesa y habían tenido un papel activo en hechos históricos posteriores como las dos guerras mundiales. También se les ha acusado de estar detrás del asesinato de JFK, la muerte de Lady Di y los atentados contra las torres gemelas. El libro de Dan Brown, Ángeles y Demonios (2000), despertó un gran interés por esta organización creada en Alemania. Desde entonces no han parado las especulaciones sobre quiénes forman los Illuminati: Madonna, Jay-Z, Beyoncé, Lady Gaga, la reina Isabel II…

Otras efemérides históricas del 1 de mayo

El 1 de mayo de 1707 Inglaterra y Gales forman junto a Escocia el Reino Unido gracias al Acta de Unión. Ana I se convirtió en la primera monarca del nuevo país.

El 1 de mayo de 1851 la reina Victoria de Inglaterra inauguró la primera exposición universal.

El 1 de mayo de 1890 se celebró por primera vez la fiesta internacional del trabajo como homenaje a los obreros muertos en Haymarket (Chicago), cuando reivindicaban una jornada laboral de menos horas.

El 1 de mayo de 1979 Groenlandia, la segunda isla más grande del mundo, consiguió un estatus de autonomía que le permitió tener órganos de gobierno propios al margen de Dinamarca.

4.9/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más