Inicio > Poesía > 5 poemas de Vértigo, de Miguel Veyrat

5 poemas de Vértigo, de Miguel Veyrat

5 poemas de Vértigo, de Miguel Veyrat

La trayectoria poética de Miguel Veyrat es el trazado de un camino en busca del absoluto. El autor busca el material de derribo que todos tenemos en nuestras vidas y trata de extraer de su interior el pensamiento y la poesía, las ciencias del espíritu y los saberes empíricos, la historia y la leyenda…

En Zenda reproducimos cinco poemas de Vértigo, de Miguel Veyrat (Bartleby).

***

ETERNO RETORNO

Mientras escrutaba junto a Beatrice
las entrañas de aquel amanecer

Al respirar juntos su aliento

Un bocado de la manzana original
quedó atrapado en mi garganta

Cada día regreso a visitar aquel lugar

***

ARROJADO AL TÁRTARO

Pero resuenan los pasos por las aguas subterráneas

Desde el Hades donde se guardaron todas las ideas
originales de Platón y del que nada aprendí después de ser
nacido

Me aturden los restos que voy sembrando trozo a trozo
por aquí y en el más allá

Caen por detrás de mi cabeza vacían mi cerebro y cuento
cuántos pasos quedarán

Para llegar consciente al asidero de la alta cumbre

Hasta que el infierno me lo recuerde despeñando a
traición al hijo infiel que escruta amaneceres junto a
Beatrice

Porque todavía es un niño que aún no sabe conocer

***

ESTO FUE TODO

A las cosas les decís hermanas mías que no era nada
Que esto era todo y ya no queda nada

Soy yo la eternidad dice la pobre mesa
Soy la eternidad canta la cama deshecha

Cerca de la bombilla apagada y de la puerta abierta

Y una cierta insólita inhumana ternura
Dice que poco más que brasa era mi alma de antes

Entiéndelo tú huésped extraño que vives
Escondido en mis entrañas latiente llama

Que te quedaste a merced del viento pálida imagen
De lo que fuimos en vida de mi cuerpo

Cerca de la bombilla apagada y de la puerta abierta

Humo soy contigo fugaz espectro
Exhausto aliento mío alambique inmenso

De las camas mesas puertas y bombillas
Para cuando queden solas las cosas dando testimonio

***

HORIZONTE RELATIVO PARA PIANO

Cuando escapaba hacia la nada
me encontré nadando
en un vacío lleno de cosas
pecios en estado de ser nacidos
o de nacer sin más ahí que
encaramados como yo
A la nada sobre grávidos pozos

Escuchamos vibrar un tono oh
era sólo un pequeño electrón
perdido calculando así
la exacta posición de su pareja
entre esporas de juncos
y ninfeas a la cadencia de la
Sonata primera de Alban Berg

Desde ahí pudimos ver a Ofelia
y hasta sentir su sueño
sin más ahí que deslizarse ahora
sin fin a rescatar de mi
garganta aquel bocado atrapado
donde todo comenzaba
Repoblando como yo los vacíos

O nacer sin más ahí pecio lleno
de algas en estado de ser
nacidas de un campo magnético
lleno de cosas donde nos
juntamos todos nadando crawl
entre más incertidumbre
Cuando escapaba hacia la nada

***

INSOMNIO PERPETUO

Un sol rojo observa las penúltimas brazas
De aquel niño antiguo

Que empezó a nadar tras la misma sombra
Que aún lo sigue ahora

Jadeando por llegar a tiempo de leer con él
La última línea escrita

Por los dedos luminosos del faro de Roche
Escuchar una vez más

Desde lo oscuro todo lo que leerán las hijas
De las zarzas del rosal

Tras el vértigo alojado
Con el poniente oculto en una nueva aurora

Y la espantosa lucidez
En los ojos insomnes de la noche perpetua

—————————————

Autor: Miguel Veyrat. Título: Vértigo. Editorial: Bartleby. Venta: Todostuslibros.

BIO

Miguel Veyrat (Valencia, 1938) ha sido periodista político y diplomático de larga y reconocida carrera profesional. Su abundante obra literaria abarca prácticamente todos los géneros, aunque ha consagrado por entero los últimos 25 años a la escritura poética. Ha publicado, entre otros, los poemarios Antítesis Primaria (Adonáis 1975), Elogio del Incendiario (1993-.2ª ed. 2007), Conocimiento de la llama (1996-2ª ed. 2010), La Voz de los Poetas (2002) , Desde la Sima (Antología, 2004), Babel bajo la Luna (2005), Instrucciones para amanecer (2007), Razón del Mirlo (2009), La puerta mágica (2011), antología editada y comentada por Ángel Luis Prieto de Paula, Poniente (2012), Pasaje de la noche (2014), El Hacha de plata (2016), Diluvio (2018), Tu nombre es Eros (2018), Furor&Fulgor (2020), Fuga desnuda (2021), Travesía de la Melancolía (2022), La lengua de mi madre (2022) y La ora azul (2022). Sobre su obra poética destaca el estudio Miguel Veyrat, Passages de L’Aube, ensayo de Françoise Morcillo publicado en la “Collection Classiques pour demain” de la editorial francesa L’Harmattan (2019).

3.8/5 (60 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jesús LT
11 meses hace

A cualquier texto se le pone el apéndice de poesía…pero no es música ni sentimiento…pero no habla desde dentro… Tranquilo. Sigue escribiendo, aunque no firmes un solot verso

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más