Inicio > Libros > Narrativa > Vivió y luchó sola
Vivió y luchó sola

La Temeraria de Isabel San Sebastián es una obra literaria que trasciende las páginas de la historia para sumergirnos en un mundo de pasión, intriga y valentía. Publicada el pasado 18 de abril, esta novela continúa la saga protagonizada por los descendientes de Huma y Auriola, iniciada en Astur, y nos presenta una visión fascinante de la vida de la reina Urraca I de León, una figura histórica que desafió las convenciones de su época y se convirtió en la primera mujer reina y emperatriz de Europa.

El trabajo de investigación y estudio realizado por Isabel San Sebastián para dar vida a la controvertida vida de Urraca es impresionante. La autora, conferenciante y periodista, se ha embarcado en una tarea titánica para desentrañar los entresijos de la realeza y la nobleza de los siglos XI y XII en los reinos de Castilla, León y Aragón. Este meticuloso trabajo se refleja en cada página de la novela, donde se respira autenticidad y se percibe el rigor histórico.

"A través de sus propias peripecias personales y su relación con la reina emperatriz, Muniadona nos ofrece una perspectiva única de los eventos que marcaron la vida de doña Urraca"

La vida de doña Urraca, marcada por desafíos y luchas constantes, es retratada con maestría por Isabel San Sebastián. Desde su lucha inicial por no ceder ante las presiones de su esposo, el rey de Aragón Alfonso el Batallador, hasta su enfrentamiento con la sociedad, la Iglesia y el poder político y feudal, Urraca emerge como un símbolo de valentía y determinación. La autora nos sumerge en un mundo donde la reina emperatriz luchaba por ser reconocida como un ser humano con derechos iguales a los de los hombres, desafiando las normas y los prejuicios de una sociedad medieval.

La narración de los acontecimientos, realizados en primera persona, corresponde al personaje de Muniadona (descendiente de Huma y Auriola), servidora y confidente de doña Urraca, añade una capa adicional de profundidad a la historia. A través de sus propias peripecias personales y su relación con la reina emperatriz, Muniadona nos ofrece una perspectiva única de los eventos que marcaron la vida de doña Urraca, así como de las complejidades de la corte y la sociedad de la época.

"La autora nos sumerge en un mundo donde la política, las intrigas y las traiciones son moneda corriente, y donde la lucha por el poder y la supervivencia se convierte en una cuestión de vida o muerte"

Doña Urraca se casa con el rey de Aragón, Alfonso el Batallador, quien resultó ser la elección de su padre el rey Alfonso VI. El matrimonio desde el primer día fue un suplicio para Urraca; su marido solo deseaba arrebatarle su herencia y su reino. Los esponsales quedaron marcados por la política y las alianzas regias, y la desgracia personal de la reina emperatriz. Siendo el matrimonio uno de los aspectos más destacados de la narración que realiza la autora. San Sebastián nos presenta un retrato vívido de una relación contaminada por intereses lejanos al amor, donde el verdadero afecto queda eclipsado por las exigencias del poder y la política. Este enfoque realista y humano nos permite entender mejor las motivaciones y los desafíos que enfrentó Urraca a lo largo de su vida.

Los tiempos tumultuosos en los que vivió doña Urraca, marcados por enfrentamientos, guerras y conflictos constantes, son descritos con un realismo impactante por Isabel San Sebastián. La autora nos sumerge en un mundo donde la política, las intrigas y las traiciones son moneda corriente, y donde la lucha por el poder y la supervivencia se convierte en una cuestión de vida o muerte.

Pero más allá de los acontecimientos históricos, La Temeraria es también una historia de amor, coraje y redención. San Sebastián nos presenta un retrato íntimo y humano de doña Urraca, mostrándonos sus luchas internas, sus sacrificios y sus triunfos. La autora nos recuerda que, a pesar de las adversidades, la esperanza y la determinación pueden abrir el camino hacia la victoria y la realización personal.

"Isabel San Sebastián ha sido capaz de transitar, con su solvencia habitual, desde la narración de hechos históricos hasta construir la ficción histórica de las partes que proporcionan entretenimiento en la novela"

Como resumen se puede decir: Esta es la historia de una reina inquebrantable que luchó tanto que terminó por quebrar sus fuerzas y dejar de ser inexpugnable. La reina doña Urraca fue un ejemplo y un paradigma de las ideas avanzadas que defendió con todas sus fuerzas al considerarse igual a todos sus congéneres de género masculino. Isabel San Sebastián logra, a lo largo de una narración vibrante y emocionante, contar la biografía de una mujer adelantada a su tiempo, que tuvo que lidiar con valor y coraje en multitud de enfrentamientos contra intrigas, traiciones, desprecios, calumnias, amores interesados y amores puros y pasionales, en donde los amantes tuvieron su importancia para poder sostenerla en su posición y mitigar los escándalos que aparecían entre sus súbditos. La vida de la Temeraria es una vida llena de aventuras, donde Isabel San Sebastián ha sido capaz de transitar, con su solvencia habitual, desde la narración de hechos históricos hasta construir la ficción histórica de las partes que proporcionan entretenimiento en la novela. Nos encontramos, como todas las anteriores novelas de la autora que tratan sobre La Reconquista, un nuevo episodio muy recomendable.

Doña Urraca I de León, emperatriz de España, ha tenido que esperar a que llegará Isabel San Sebastián para que se publicase una novela histórica biográfica acorde con la importancia histórica del personaje.

—————————————

Autora: Isabel San Sebastián. Título: La Temeraria. Editorial: Plaza & Janés. Venta: Todos tus libros.

4.4/5 (25 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
José María Casas Santero
José María Casas Santero
11 meses hace

Se lo voy a regalar a mi esposa, pues tanto a ella como a mí nos apasiona todo lo referente a esta valiente reina.
Además, como la biografía viene firmada por Isabel San Sebastián no correremos el riesgo de encontrar falsedades en sus memorias.
Gracias Ramón por darnos a conocer esta apetecible parte de nuestra historia.

Ramón Villa García.
Ramón Villa García.
11 meses hace

Muchas gracias

Olga Luján
Olga Luján
11 meses hace

Muy interesante la vida de esta reina, que a razón de la
reseña nos ofrece una historia apasionante. Si además viene de la mano de Isabel San Sebastián, un éxito seguro.

  • James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”

    /
    abril 22, 2025
    /

    Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.

  • Disparos desde el caballo blanco

    /
    abril 22, 2025
    /

    Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona

    /
    abril 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….

    Leer más

  • 5 poemas de Y sobre el ancla una estrella, de Rafael Alberti

    /
    abril 22, 2025
    /

    El poemario Y sobre el ancla una estrella compila la versión inicial de Marinero en tierra, publicado en 1925, y el último poemario de Alberti, casi desconocido, Canciones para Altair, de 1989, libro que además incluye poemas inéditos dedicados a su esposa María Asunción Mateo. Esta obra también contiene dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. En Zenda reproducimos cinco poemas de Y sobre el ancla una estrella (Espada), de Rafael Alberti. *** SUEÑO DEL MARINERO Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en…

    Leer más