Inicio > Blogs > Ruritania > Dudar
Dudar

Delphine Horvilleur, muy conocida en nuestro país por su libro Vivir con nuestros muertos, acaba de publicar en Francia Coment Ca va pas? en el que reflexiona sobre estos meses después del 7 de octubre. El 7 de octubre el día que Hamas perpetró un progrom contra ciudadanos israelíes es un acontecimiento que ha marcado la historia de Israel y de la diáspora judía.

Como señala Delphine, rabina de una comunidad parisina, muchos judíos de repente nos hemos visto amenazados por un lado, a la vez que silenciados del debate.

La obligación de definirse en relación a la causa palestina se convierte en una cuestión central en varias entrevistas a intelectuales judíos que se relacionan con temas científicos o sociales no políticos, se les pregunta: “Ud., que es judío…” obligando a elegir entre posturas siempre polarizadas sin dar oportunidad a la reflexión. Porque sorprende como en todo el mundo se ha optado por posiciones que excluyen matices y huyen de los datos, de la historia, para convertirse en eslógans con titulares que funcionen en las plataformas.

"Me gustaría que a mi alrededor mis amigos de izquierda, dudaran; que dudaran los que no se definen políticamente o que dudaran los de derechas"

Parece imposible preocuparse a la vez por los civiles palestinos y llamar a la devolución de los secuestrados o pedir el cese por parte de Hamas del lanzamiento de misiles a la vez que el cese de las hostilidades para pensar en opciones que puedan finalmente concretar un estado palestino. (Nada es más desconcertante que apoyar a Hamas apelando a los derechos humanos). Ella recuerda una canción de Anne Sylvestre “Me gusta la gente que duda”. Y descubro que a mí también. Me gustaría que a mi alrededor mis amigos de izquierda, dudaran; que dudaran los que no se definen políticamente o que dudaran los de derechas. Porque así no repetirían consignas sin pensar en su significado. Que ya que opinan al menos estuvieran interesados en el debate, en conocer, ya que de cualquier modo la Guerra de Israel y Hamas está en el debate público. Porque sí, sufro por cada una de las víctimas, aunque creo firmemente que las responsabilidades son comunes. ¿Cómo aquellos intelectuales que son tan sensibles a las historias del antisemitismo del pasado, quienes han escrito libros y dado conferencias no ven en las manifestaciones en las universidades, en muchos columnistas o políticos discursos incendiarios portadores del mismo odio del pasado?

"Estoy segura que el odio que se ha despertado en contra de Israel y los judíos en el futuro se verá como vemos hoy el del pasado"

Si nosotros judíos de la diáspora sabemos en qué lado hubiéramos estado bajo el nazismo, dónde en las zonas invadidas por la Alemania nazi, si sabemos de qué color sería la estrella que deberíamos portar en nuestras solapas, pensábamos que muchos de nuestros conciudadanos no judíos, como ellos creen, estarían escondiéndonos en sus sótanos, en sus áticos, pero hoy no lo tenemos tan claro. Al revisar el tiempo de ayer resulta muy fácil decidir quién estaba el lado no humano de la historia, sin embargo, en la actualidad la confusión es enorme. Estoy segura que el odio que se ha despertado en contra de Israel y los judíos en el futuro se verá como vemos hoy el del pasado. “Uno no ve la paja en el tiempo propio”.  Ayer en una calle de Madrid a unos niños con kipá, el gorrito que usan algunos varones religiosos, uno en la calle les gritó: ¡Cómo no estáis matando niños! A Albert Cohen a los diez años le insultaban en una calle de Marsella pidiéndole que se fuera a Israel, pero como recordaba Amos Oz en Jerusalem de niño, les pedían que se fueran. Espero que el último libro de Delphine Horvilleur esté pronto disponible en nuestro idioma. Quizá me equivoque y (al menos) la duda reemplace a los discursos de odio. Así unos y otros Viviremos, (así titula Joan Sfar su nuevo libro recientemente presentado en París).

4.8/5 (12 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Miriam
Miriam
10 meses hace

Creo que en tanto no se asuma que Israel de algún modo, está descargando como sobre un espejo ( Palestina) todo el daño y el horror ,de los que ellos en el pasado fueron víctimas y no repudie el genocidio que lleva a cabo su gobierno,esto no hará más que alimentar las posibilidades del antisemitismo

  • La mirada desesperada de Alan Rudolph

    /
    abril 13, 2025
    /

    Su obra carece de la armonía del cine clásico, de la inofensiva corrección del cine académico y del juego posmoderno de autores como De Palma o Coppola —en el que reinterpretaban el clasicismo, celebrando a Hitchcock en Doble cuerpo o el musical hollywoodiense en Corazonada—, algo que lo alejó de conectar con el gran público. Por mucho que en ocasiones resulte próximo a cierta sensibilidad del cine francés, sus películas parecen encontrarse a caballo entre la modernidad de las corrientes europeas y las habituales producciones estadounidenses de su momento, situándose en una especie de tierra de nadie audiovisual. Uno encontrará…

    Leer más

  • Stephen King y sus oscuras historias cargadas de sufrimiento

    /
    abril 13, 2025
    /

    Ése fue el motivo de que descubriese a Stephen King tarde, unos tres o cuatro años después de Carrie (Brian De Palma, 1976), donde debí rendirme por primera vez ante el arquitecto del miedo en el cine de terror moderno. Le creí popular porque vendía mucho —o empezaba a hacerlo—, y no lo era en modo alguno. Para el común de los espectadores de aquellos años, el cine de terror era Tiburón (Steven Spielberg, 1975). Pero nada más lejos del favor del grueso de los mortales que la historia de una telequinética como Carrie (Sissy Spacek), que sufre acoso escolar…

    Leer más

  • La libertad en el interior del huevo

    /
    abril 13, 2025
    /

    Comenzamos descubriendo que Bender vivía en la ciudad alemana de Worms, la ciudad de Lutero, “pero él no lo hacía sobre la superficie, sino en el interior de un gigantesco globo terrestre. Además, lo hacía con toda la intención y sin queja alguna” (p. 13). Desde este punto de partida disparatado, Setz, con una prosa potente y un ritmo poderoso, nos engancha a la conmovedora historia personal de Bender hasta que llegamos a plantearnos si, después de todo, no resulta más incomprensible y descabellado todo el horror desatado en las dos grandes guerras y el holocausto que la idea de…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 13, 2025
    /

    En el ecuador del mes de abril, con la Semana Santa ya ante nosotros, en Zenda nos tomamos un respiro sin abandonar nuestro escondite habitual: aquel que yace en el centro de los libros. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 Muchas gracias @agustinrivera por esta conversación exhaustiva a propósito de la publicación de Venecos. Y a los amigos de @zendalibros , por supuesto….

    Leer más