El día 28 de mayo de 1968 murió Fiódor Ojlópkov, uno de los francotiradores más destacados de la II Guerra Mundial. A pesar de su gran eficacia en el campo de batalla, no recibió el título de Héroe de la Unión Soviética hasta 1965; su origen étnico —yakuto— fue un inconveniente para recibir el reconocimiento durante la dictadura de Stalin.
¿Quién fue el francotirador Fiódor Ojlópkov?
Fiódor Ojlópkov fue uno de los mejores francotiradores del Ejército Rojo durante la II Guerra Mundial. En total se le atribuyen 429 muertes de soldados enemigos. Este militar de Yakutia solo fue superado por Ivan Sidorenko (500), Nikolay Yakovlevich Ilyin (494), Kulbertinov (487), V. N. Pchelintsev (456) y Mikhail Budenkov (437). Pero a pesar de sus éxitos en el campo de batalla, Fiódor Ojlópkov no fue condecorado hasta 1965, cuando recibió la Orden de Lenin y el título de Héroe de la Unión Soviética. La razón por la que pasaron veinte años hasta que recibió estos reconocimientos puede estar en sus orígenes raciales. Cierto o no, Ojlópkov no tuvo tanta suerte como Vassili Zaitsev, convertido en un mito a pesar de haber logrado “solo” acabar con 242 nazis, eso sí: entre sus víctimas había 11 francotiradores enemigos. Zaitsev se convirtió en una figura gracias a la propaganda de Stalin, que lo eligió como gancho para que los jóvenes rusos quisieran imitar su ejemplo. Durante el sitio de Stalingrado corrió el rumor de que Himmler había enviado una “superfrancotirador” al frente ruso para acabar con Vassili Zaitsev, pero que éste consiguió abatirlo. Uno de los escritores más respetados por sus textos sobre la II Guerra Mundial, Antony Beevor, desmintió esta historia al no encontrar ninguna fuente que la corroborara. Eso no impidió que ese duelo de francotiradores quedara inmortalizado en una película, Enemigo a las puertas (Jean-Jacques Annaud, 2001).
¿Quiénes fueron los francotiradores más letales de la II Guerra Mundial?
Los primeros francotiradores empezaron a tener protagonismo a finales del siglo XIX. Los afganos se especializaron en liquidar soldados británicos a gran distancia en las montañas de su país. Durante la I Guerra Mundial también fue importante su función, pero su gran momento llegó con la II Guerra Mundial y la mejora sustancial en el armamento de largo alcance. No solo hubo hombres que destacaron por su puntería: entre las mujeres una de las más famosas fue Lyudmila Pavlichenko, que logró acabar con la vida de más de 300 enemigos. Otro destacado sniper soviético fue Anatoli Chéjov, que consiguió el mayor número de bajas confirmadas en Stalingrado. Y entre los alemanes —que llegaron a tener su escuela de francotiradores en Seetaleralpe— destacó Josef “Sepp” Allerberge, muy popular por su habilidad con el Mauser Kar 98 y por llevar a todas partes un curioso paraguas que le servía para camuflarse. Pero de todos los francotiradores mencionados ninguna puede compararse con Simo Häyhä, apodado “Belaya Smert” (la muerte blanca). Durante la Guerra de Invierno, que enfrentó a filandeses y soviéticos —al principio de la II Guerra Mundial—, este menudo cazador de alces, que apenas superaba el metro y medio de estatura, consiguió 505 bajas con su M28 Pystykorva.
Otras efemérides históricas del 28 de mayo
El día 28 de mayo de 1418 los borgoñeses de Juan sin Miedo entran en París y asesinan a los Armagnac, partidarios del duque de Orleans.
El día 28 de mayo de 1486 las tropas al mando de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, entraron en Loja.
El día 28 de mayo de 1926 el general Gomes da Costa dio un golpe de estado en Portugal.
El día 28 de mayo de 1987 el joven alemán Mathias Rust aterrizó con su avioneta Cessna en la Plaza Roja de Moscú en plena Guerra Fría.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: